Farinaceos d

Páginas: 5 (1207 palabras) Publicado: 19 de junio de 2011
farináceo, farinácea
adjetivo
harinoso, harinero, panoso.
Se dice harinoso cuando es semejante a la harina por su consistencia, color, etc. Farináceo puede tener el mismo sentido en el habla culta o técnica (aspecto farináceo), o bien calificar lo referente a la harina: industria farinácea o harinera (no harinosa).
Alimentos farináceos
Formado principalmente por cereales y legumbres. Sonricos en hidratos de carbono complejos (de absorción lenta): almidones y féculas. Sus proteínas son de valor biológico inferior al de las proteínas animales pues cada especie vegetal posee un aminiácido limitante. Contienen vitaminas del grupo B y hierro aunque este último se absorve parcialmente.
|
  |   |
  Enviar a otra persona | Imprimir |
* La primera: cereales, pasta, patatas ylegumbres pertenecen al grupo de los alimentos llamados "farináceos", y es así como los vamos a llamar a partir de ahora. ¿Sabes qué tienen todos estos alimentos en común? Todos ellos son ricos en hidratos de carbono. Y más de la mitad de las calorías de tu dieta y de la de tus hijos e hijas, en concreto del 50 al 60%, ha de proceder de estos nutrientes ya que son el principal combustible delorganismo, la "gasolina" que éste necesita para moverse, trabajar y pensar. Esto explica que los farináceos deben constituir la base de la alimentación.

* La segunda: los farináceos están compuestos por más nutrientes de los que imaginas. Además de ser alimentos ricos en hidratos de carbono, apenas contienen grasa y aportan variedad de vitaminas del grupo B (B2, B3, B5, B9). Son ricos en fibra,principalmente los cereales integrales y las legumbres, y éstas últimas poseen también más variedad de minerales y más cantidad de proteínas.

* La tercera: las proteínas de estos alimentos al ser de origen vegetal se consideran de baja calidad, a excepción de las que posee la soja. Pero hay un truco para conseguir mejorar la calidad de la proteína vegetal. ¿Sabes cuál es? El truco es elsiguiente: si combinas las legumbres (garbanzos, lentejas, alubias, guisantes o habas) con cereales, como el arroz, el cuscús o la pasta, obtendrás un plato con proteínas tan completas como las presentes en la soja, la carne, el pescado o los huevos. Y si te preguntas para qué sirve esto, aquí tienes la respuesta: te sirve para sustituir semanalmente algunas raciones de carne, de pescado o de huevospor un buen plato de legumbres con cereales, con la garantía de que el nuevo plato es igualmente muy nutritivo.

* La cuarta: el mito que afirma que las legumbres, la pasta, el arroz o el pan "engordan", está muy extendido. Pero ¿nos han dicho en qué se fundamenta esta idea? Es cierto que estos alimentos contienen una elevada cantidad de calorías en sí mismos, dada su particular composiciónnutritiva. Pero, ¿no crees que muchas veces los ingredientes que añadimos a estos alimentos son los que verdaderamente convierten el plato en una bomba de calorías? Piensa que aumentas más las calorías cuando añades queso o nata a la pasta, o chorizo y morcilla a las legumbres o al arroz. Esto explica que no tienes porque eliminar los farináceos de tu alimentación, aunque tal vez si que hayas dedisminuir su consumo, o variar los ingredientes que estabas acostumbrado a añadir, que tal vez fueran muy calóricos.

* La quinta: si la dieta no contiene cantidades suficientes de hidratos de carbono, tu organismo y el de tus hijos se ve obligado a obtener energía de otras fuentes, como grasas y proteínas acumuladas en el organismo. Si estos nutrientes se convierten en el combustible devuestro organismo no pueden llevar a cabo sus verdaderas funciones, como por ejemplo envolver y proteger órganos vitales como el corazón y los riñones y regular el buen funcionamiento de las hormonas sexuales en el caso de las grasas, o servir de material para el crecimiento de los tejidos del cuerpo, en el caso de las proteínas.
Si la dieta de tus hijos e hijas posee cantidades suficientes de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Farinaceos
  • Alimentos farinaceos
  • Alimentos Farináceos
  • Alimentos farinaceos
  • Farinaceo
  • Farinaceos
  • Farinaceos
  • los farinaceos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS