ESTILO Y CALIDAD DE VIDA

Páginas: 5 (1187 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2015
ESTILO Y
CALIDAD DE VIDA
FORMACION HUMANA Y SOCIAL
DRA. ORALIA RAYO FLORES
DIANA MARTINEZ RUIZ

IDENTIDAD ECOLOGICA

 IDENTIDAD= PERTENENCIA
ECOLOGIA(OIKOS)=CASA U HOGAR}
 EN CONJUNTO LA IDENTIDAD
ECOLOGICA SE REFIERE A LA
PERTENENCIA DEL MEDIO AMBIENTE

PROBLEMÁTICA ACTUAL
El problema de la identidad ecológica
plantea
que
en
nuestro
mundo
contemporáneo el sujeto ha perdido la
experiencia dever al universo como su
casa en donde todo va bien.
Sin embargo el experimentar la
ausencia de pertenecer a un todo vivo,
sabio y organizado, que nos hace temer
a la naturaleza y vivirla como capaz de
destruirnos con sus manifestaciones
agresivas e incontrolables: terremotos,
desastres y contaminación.

 El mayor problema es que tenemos una generalizada ausencia de experiencias que
permitenentender y atender nuestra pertenencia a un todo, y comprender que
nuestra inteligencia está hecha precisamente para producir mayores niveles de
integración e interdependencia en esa totalidad cósmica cuya conciencia somos
nosotros mismos
 Los movimientos ecológicos contra el exterminio y a favor de la salud ambiental
remarca el estado de emergencia en que vive la humanidad y la búsqueda deprotección del ambiente.
 Sin embargo esto nos hace crear conciencia ambiental pero no una identidad
ambiental.
 Por lo tanto se propone argumentos sobre la necesidad de pautas de equilibrio a partir
del fenómeno del miedo y la culpa.

 La identidad ecológica- además de una claridad sobre los peligros de violentar vidas,
energéticos, producir contaminación en los sistemas acuáticos, terrestres o delaire-,
surgen del reconocimiento individual o colectivo de que cada acción particular
repercute en la totalidad del ecosistema que es la tierra, y que el término oikos es
acertado para expresar la existencia de una sabiduría intrínseca dicha totalidad, que
es importante saber escuchar.
 A la vez esta parte de la certeza de pertenecer a un todo organico, por lo que
nuestras acciones se rigen bajo elprincipio de no obstaculizar el curso de las fuerzas y
energía peresntes en nosotros y lo que nos rodea.

 Hay dos orígenes de ruptura con las vivencias de unidad:
 La crisis de experiencia cotidianas: estamos expuestos día con día a relaciones
fragmentadas en la familia, en la educación, en el privilegio de la razón analítica.
 La crisis epistemológicas del mecanismo reduccionista que haahondado la brecha que
separa estratos de la realidad: ruptura más importante ha sido la separación entre
cuerpo y espíritu que Descartes propuso una paradigma encaminando hacia la
simplificación de la realidad a fines de acrecentar el eficientismo.

Desperdicio energético
 La identidad ecológica significa definirla en términos de intimidad.
 La intimidad se refiere a nuestra zona experimental enla que experimentamos al otro
en uno mismo.
 Es una experiencia de confianza básica que nos mueve al respecto y a la veneración, a
la felicidad ocasionada por el privilegio de estar vivos.
 Intimidad es fuerza y necesidad irresistible de comunicación y de crear, que se
interrumpe cuando perdemos la certeza de pertenecer a esa realidad plena, y que
fomenta la presencia de sentimientos como eldolor, el miedo, el resentimiento o el
temor a la pérdida
 Por el contrario, un abrazo, algunas palabras de comprensión a tiempo, una sonrisa,
una caricia o una carcajada son una fuerza poderosísima para reintegrarnos en
nuestra identidad.

 Estamos sujetos a la pérdida de nosotros mismos desde que aplicamos energía para
mantener una idea que previamente fabricamos sobre lo que somos y con la cualnos
identificamos plenamente
 Preservar la imagen que hemos creado de nosotros mismos es un proceso que
suprime nuestra capacidad de intimidad, además de que constituye un proceso de
inmolación, al ofrecer nuestras acciones a todos aquellos personajes de nuestro
mundo interno, quienes nos definen de acuerdo con sus expectativas
 Cuando la identidad con el mundo circundante es desde un Yo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estilos y calidad de vida
  • CALIDAD Y ESTILO DE VIDA EN LA COMUNIDAD
  • Estilos y calidad de vida
  • estilo y calidad de vida
  • ESTILOS Y CALIDAD DE VIDA 2
  • Estilos Y Calidad De Vida
  • Reporte Estilos Y Calidad De Vida
  • Estilos de vida y calidad de vida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS