El naturalismo

Páginas: 11 (2700 palabras) Publicado: 2 de abril de 2013
¿QUÉ ES NATURALISMO?
“El arte del alma fea.”
Se ponen límites demasiado estrechos al arte cuando se le exige que sea sólo el vehículo de expresión del alma regulada y equilibrada. Al igual que en las artes plásticas, hay en la música y en la poesía un arte del alma fea, junto al arte del alma bella; y ese arte es principalmente quien ha obtenido efectos más poderosos, quien ha quebrantado lasalmas, movido las piedras y convertido a los animales en hombres.» (Nietzsche)
El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario tuvo lugar aproximadamente entre finales del siglo XIX (a partir de 1880) y mediados del siglo XX (fundamentalmente hasta 1940), basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los másvulgares. Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el escritor Émile Zola que expuso esta teoría en el prólogo a su novela “Thérèse Raquin” y sobre todo en “Le roman expérimental” (1880).
Desde Francia, el Naturalismo se extendió a toda Europa en el curso de los veinte años siguientes, adaptándose a las distintas literaturas nacionales. El naturalismo presenta al ser humano sin albedrío,determinado por la herencia genética y el medio en que vive.
En la mayoría de los escritos, lo que se intenta es reflejar que la condición humana está mediatizada por tres factores: la herencia genética, las taras sociales (alcoholismo, prostitución, pobreza, violencia) y el entorno social y material en que se desarrolla e inserta el individuo.
De aquí deriva otra importante característica delNaturalismo, una crítica (implícita, ya que el valor documental y científico que se pretende dar a la literatura de este tipo impide aportar opiniones propias) a la forma como está constituida la sociedad, a las ideologías y a las injusticias económicas, en que se hallan las raíces de las tragedias humanas.


DIFERENCIA ENTRE NATURALISMO Y REALISMO

Cabe destacar que, si bien Realismo yNaturalismo son muy parecidos en el sentido de reflejar la realidad tal y como es (contrariamente al idealismo romántico), la diferencia radica en que el Realismo es más descriptivo y refleja los intereses de una capa social muy definida, la burguesía, mientras que el Naturalismo extiende su descripción a las clases más desfavorecidas, intenta explicar de forma materialista y casi mecanicista la raíz delos problemas sociales y alcanza a hacer una crítica social profunda; además, si el individualismo burgués es siempre libre y optimista en su fe liberal de que es posible el progreso sin contrapeso y labrar el propio destino, el naturalismo es pesimista y ateo merced al determinismo, que afirma que es imposible escapar de las condiciones sociales que guían nuestro sendero en la vida sin quepodamos hacer nada por impedirlo.
Se considera que el Naturalismo es una evolución del Realismo. De hecho, la mayoría de los autores realistas evolucionó hacia esta corriente materialista, si bien otros orientaron su descripción de la realidad hacia el interior del personaje llegando a la novela psicológica.
Como se dijo anteriormente, Zola fue el iniciador del movimiento Naturalista, y al decidirromper con el romanticismo, crea este movimiento literario; siendo considerado el maestro de este movimiento junto con Gustave Flaubert. En sus obras más importantes describirían de manera cruda y realista el contexto social de París, el lugar de inicio del movimiento.






NATURALISMO EN AMÉRICA (INDIGENISMO)
El indigenismo fue un movimiento literario y artístico surgido entre los años 1930hasta 1950 y sus principales representantes son: Literatura (mayor exponente: José María Arguedas), Fotografía (mayor exponente: Martín Chambi), Pintura (mayor exponente: José Sabogal) y en Música (mayor exponente: Daniel Alomía Robles). Es necesario precisar que el indigenismo no se limita a unas fechas de inicio y término, sino que es una fuerte corriente artística que abarca casi todo el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • No Es Natural
  • Naturales
  • Naturales
  • Naturalismo
  • El Naturalismo
  • naturales
  • naturales
  • el naturalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS