naturales

Páginas: 6 (1316 palabras) Publicado: 9 de abril de 2013








ALUMNO: TOMÀS PRESA
AÑO: 2012
PROFESORA: ELINA CARRASCO



















Lo que paso y dejo la trágica guerra española / España 1939
Se conoce como Guerra Civil Española al conflicto que estalló tras el fallo del golpe de estado de un sector del Ejército de España contra el Gobierno legal y democrático de la Segunda República Española y que asoló el paísentre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939, concluyendo con la victoria de los rebeldes y la instauración de un régimen dictatorial de carácter fascista, a la cabeza del cual se situó el general Francisco Franco.
Las circunstancias históricas en las que se desarrolló la guerra, respondían a problemas no resueltos en la sociedad española una economía atrasada, incapaz de satisfacer lasnecesidades del pueblo; una oligarquía terrateniente sólo preocupada por sus beneficios e incapaz de los cambios más elementales; una estructura social con abismales diferencias entre pobres y ricos, con una pequeña oligarquía poderosa, unas clases bajas en continuo crecimiento, una clase media insuficiente para servir de elemento equilibrador; y una polarización de la sociedad en dos bandos, laderecha y la izquierda entre las que existía una fuerte tensión.Los grandes propietarios veían con preocupación la reforma agraria, los jornaleros criticaban su lentitud, la burguesía paralizaba las inversiones y la Iglesia católica se sentía amenazada por la política anticlerical de la izquierda

Pero antes de seguir con el relato, debemos preguntarnos ¿Quienes y cuales son los bandos?Republicanos
Nacionales o sublevados
En el bando republicano, el apoyo estaba dividido entre los demócratas constitucionales, los nacionalistas periféricos y los revolucionarios.
Éste era un apoyo fundamentalmente urbano y secular, aunque también rural en regiones como Cataluña, Valencia, País Vasco, Asturias y Andalucía. 
Los simpatizantes republicanos vieron la guerra como un enfrentamiento entre“tiranía y democracia”, o ”fascismo y libertad”, ”.

En el bando nacional, el apoyo era básicamente rural y burgués, más conservador y religioso. Sobre todo fueron aquellas clases más o menos privilegiadas hasta entonces, (burgueses, aristócratas, muchos militares, parte de la jerarquía eclesiástica, terratenientes o pequeños labradores propietarios, etc.) que tras la victoria del Frente Popularveían peligrar su posición , los partidarios de Franco la vieron como una lucha entre las “hordas rojas” (comunistas y anarquistas) y la “civilización cristiana” unidad de España estaba en peligro.



Operaciones para los enlaces
En un primer momento, la zona sublevada quedó dividida en dos bloques: por un lado, Marruecos, y por otro lado, la zona de
Galicia-Meseta Norte-Navarra, de modo quelas primeras acciones buscaron enlazar entre sí estas dos zonas. Como la mayor parte de la flota había quedado en manos republicanas, el ejército acantonado en Marruecos debió ser trasladado a Andalucía gracias a la ayuda de la aviación alemana e italiana. De este modo se consiguió dominar rápidamente el valle del Guadalquivir, y pronto se realizó una segunda fase de la operación de enlace a travésde Extremadura, al ocupar Badajoz el día 15 de agosto de 1936. Después, los sublevados se dirigieron a Toledo, ciudad que tomaron a finales de septiembre.


Batallas para la conquista de Madrid


La toma de Madrid era el primer objetivo de los sublevados, y la toma de Toledo fue un toque de alarma para los republicanos, que todavía no habían organizado un ejército disciplinado quedefendiera la capital. Entonces se toma la decisión de constituir un ejército popular, considerando soldados a los milicianos. Se resiste el primer ataque de los sublevados, pero a principios de febrero de 1937 éstos inician una nueva ofensiva desde el sur (s erá la llamada Batalla del Jarama), que tampoco surtirá efecto. En marzo inician un nuevo intento, organizado desde Guadalajara por tropas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • No Es Natural
  • Naturales
  • Naturales
  • Naturalismo
  • El Naturalismo
  • naturales
  • el naturalismo
  • natural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS