Naturalismo

Páginas: 6 (1444 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2013
Introducción

Durante la segunda mitad del siglo XIX, destacaron dos géneros literarios; el Realismo y el Naturalismo.
Estos dos géneros se parecen tanto que casi llegan a confundirse, puesto que muchos autores, en sus novelas, utilizan rasgos de ambos géneros, llevando a la confusión de qué autor pertenece a qué movimiento.
Incluso muchas veces esta confusión lleva a que se utilicen lostérminos del Naturalismo y del Realismo indistintamente.
Aunque estos movimientos surgieron en Francia, en este trabajo me voy a limitar a la influencia que tuvieron en España.
En realidad tal y como se vivieron en nuestro país, no se podría hacer una clasificación de autores realistas y naturalistas, porque muchos de los escritores destacados en esta época forman parte de ambas corrientes, o almenos utilizan recursos de las dos tendencias, como es el caso de Galdós, que destacó en los dos movimientos.
EL Naturalismo no tuvo tanta importancia en España como el Realismo. Muchos autores no se pueden denominar, ni siquiera, naturalistas del todo, porque son contrarios a muchas ideas del movimiento. Por ejemplo Emilia Pardo Bazán, a pesar de ser defensora del Naturalismo, es completamentecontraria al anticlericalismo, idea clara en el Naturalismo

El Naturalismo

El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el escritor Émile Zola que expuso esta teoría en el prólogo a su novelaThérèse Raquin y sobre todo en Le romanexpérimental (1880).
El naturalismo literario tiene sus orígenes en Francia, específicamente en Paris, más tarde se expande a lo largo de
Europa, Estados Unidos, e hispano América.
El Naturalismo tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano.
El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social ydescubrir las leyes que rigen la conducta humana.
El Naturalismo, al igual que el Realismo, refuta el Romanticismo rechazando la evasión y volviendo la mirada a la realidad más cercana, material y cotidiana, pero, lejos reconformarse con la descripción de la mesocracia burguesa y su mentalidad individualista y materialista, extiende su mirada a las clases más desfavorecidas de la sociedad ypretende explicar los males de la sociedad de forma determinista.

* Antecedentes

El naturalismo es una teoría, que plantea que la literatura debe basarse en representaciones objetivas y familiares del ser humano.
Esta teoría nace como una derivación del realismo en Paris, Francia.
Es considerado también como una forma extrema del realismo. La idea naturalista establece que las acciones queel ser humano realiza están controladas totalmente por el destino.
En cierto modo, el Naturalismo, no es sólo una tendencia literaria, sino que es una forma de comprender al ser humano y entender sus costumbres.

* Características
Sus características fundamentales son:
· El determinismo: la conducta del individuo está determinada por su herencia biológica y por el medio social en quedesarrolla su existencia. Los instintos condicionan la conducta del hombre: la libertad no existe, ya que todo está determinado por la herencia psicológica y social.
· De ahí que surja un interés por los ambientes más crudos y sórdidos de la realidad. Abundan los personajes miserables: neuróticos, alcohólicos, tarados, violentos, corruptos...
· El novelista, lo mismo que el científico o elnaturalista, experimenta con sus personajes. Para ello los coloca en situaciones que permitan ver sus reacciones y su comportamiento, influidos siempre por la herencia biológica y las circunstancias sociales.
· Las técnicas narrativas realistas se llevan a su extremo: observación, documentación, descripciones minuciosas, reproducción de la lengua oral, etc. El narrador es un cronista que se limita a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • No Es Natural
  • Naturales
  • Naturales
  • El Naturalismo
  • naturales
  • naturales
  • el naturalismo
  • natural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS