Economia monetaria

Páginas: 5 (1200 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2012
ECONOMIA MONETARIA

ORIGEN DE LA MONEDA Y LOS BANCOS:

Concepto
La moneda es un instrumento de cambio, un común denominador de los valores que sirve para extinguir obligaciones y realizar atesoramiento: El término moneda proviene del latín “moneda” (había un tiempo denominado Júpiter Moneda, lugar donde era esculpida la moneda).
Historia de la moneda

El origen del dinero  está asociadoal cambio y a la evolución cultural de los pueblos. Su aparición reemplazo la economía de trueque por economía monetaria.
Las primeras monedas dieron origen al término pecuniarias, las mismas llevaban esculpidas distintos tipos de animales.
Hay dos tipos de monedas: El amonedada y la común. El valor intrínseco de la moneda está dando por el metal (oro y plata).
También existía un papel usadocomo moneda, pero era un billete.
Con la caída del imperio Mongol la moneda comenzó a perder valor intrínseco y empieza a adquirir un valor dado por cada economía.
3.-Funciones fundamentales de la moneda
Economía monetaria reconoce cuatro funciones
1.-Instrumento de cambio: la moneda sirve para evitar el trueque y efectuar todo tipo de transacciones, además de extinguir obligaciones.
2.-Comodenominador de los valores:  la moneda puede ser usada como término de referencia para comprar bienes entre sí y a través del tiempo, dado que teóricamente no debería mermar su valor ni depreciarse.
3.-Como instrumento de ahorro y atesoramiento: puede ser atesoramiento común, y es cuando se hace reserva en bienes no despreciables (oro, plata, platino) generalmente en caso de guerra o períodos deinflación.
O bien es guardado en instituciones, en nuestro caso y de acuerdo al régimen establecido por las normas del Banco central de la República Argentina.
4.-Como unidad cuenta: ante las diversas transacciones estableció la función de la unidad, como medida de una mercancía que expresa el valor de los bienes.
Dichas unidades se transforman en una cosa abstracta que recibe el nombre de dinero.Keynes aporta dos funciones de la moneda:
1.-La moneda como instrumento de crédito o anticipo de riqueza: a través de las instituciones financieras autorizadas se otorgan créditos conforme a las instrucciones del Banco central de la República Argentina, las cuales orientadas a la producción generan crecimiento económico.
2.-La moneda como reguladora de la economía: para la escuela monetaristaa través de la moneda se puede manejar todo.
A través del instrumento monetario (moneda) puede generar  una política de contención de la inflación, política controlada (plan de convertibilidad) puede utilizarse como instrumento de desarrollo económico.
4.-Teoría cuantitativa de la moneda
Fue enunciada en el siglo IX por Mavanzati un comerciante quien sostenía que había una relación entre elnivel general de precios, la masa monetaria y las transacciones de bienes y servicios.
En su forma definitiva la teoría cuantitativa fue enunciada por Fisher y establece que el dinero, o masa monetaria por su velocidad o circulación (V) es igual al nivel general de precios (P) por las transacciones de bienes y servicios.
Esta teoría se expresa así:
M . V = P.T
M= masa monetaria
V= velocidad decirculación
P= nivel general de precios
T= transacciones de bienes y servicios
P que es el indicador de la inflación, que es un promedio ponderado de los cambios de todo los precio de la economía. Inflación es el crecimiento del nivel general depreciados.
V: son irlandeses que la moneda circula
1.- Historia de los bancos
En general se acepta la teoría de que los bancos tienen su origen en elmercader, el orfebre (banquero) y el prestamista.
La revolución comercial en el siglo XI y XII provocó la aparición del llamado mercado sedentario que a diferencia del mercado errante busca ampliarla y diversificar sus negocios mediante el préstamo.
Los orfebres debido a la naturaleza de sus actividades, emitían bonos por el valor equivalente a la cantidad de dinero metálico dejado en sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economia monetaria
  • economia monetaria
  • economia monetaria
  • Economia monetaria
  • Economia Monetaria
  • economia monetaria
  • economía monetaria
  • Economia monetaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS