desplazamiento angular

Páginas: 6 (1358 palabras) Publicado: 3 de julio de 2014
DESPLAZAMIENTO ANGULAR
Es la distancia recorrida por un cuerpo que sigue una trayectoria circular y se expresa frecuentemente en Radianes ( RAD ), Grados ( ° ), Ciclos ( C ) y Revoluciones ( REV )
En el desplazamiento angular el móvil se desplaza en una trayectoria circular con celeridad constante.

VELOCIDAD ANGULAR
La velocidad angular es una medida de la velocidadde rotación. Se define como el ángulo girado por una unidad de tiempo y se designa mediante la letra griega ω. Su unidad en el Sistema Internacional es el radián por segundo (rad/s).
Aunque se la define para el movimiento de rotación del sólido rígido, también se la emplea en la cinemática de la partícula o punto material, especialmente cuando esta se mueve sobre una trayectoria cerrada(circular, elíptica, etc).


RELACION ENTRE VELOCIDAD LINEAL Y VELOCIDAD ANGULAR
La manera de diferenciarlos es fijandote en los datos del problema en cuestión.La Velocidad lineal se mide m/s, la velocidad angular se mide en rad/s 
La Velocidad lineal mide lo que recorre un punto de la circunferencia, mientras la velocidad angular recorre el espacio de un ángulo de esa circunferenciaMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 El movimiento circular uniforme (también denominado movimiento uniformemente circular) describe el movimiento de un cuerpo atravesando, con rapidez constante, una trayectoria circular.
Aunque la rapidez del objeto es constante, su velocidad no lo es: La velocidad, una magnitud vectorial, tangente a la trayectoria, en cada instante cambia de dirección. Estacircunstancia implica la existencia de una aceleración que, si bien en este caso no varía al módulo de la velocidad, sí varía su dirección.

ACELERACION CENTRIPETA
La aceleración centrípeta (también llamada aceleración normal) es una magnitud relacionada con el cambio de dirección de la velocidad de una partícula en movimiento cuando recorre una trayectoria curvilínea.
La aceleracióncentrípeta, a diferencia de la aceleración centrífuga, está provocada por una fuerza real requerida para que cualquier observador inercial pudiera dar cuenta de como se curva la trayectoria de una partícula que no realiza un movimiento rectilíneo.

FUERZA CENTRIPETA
Se llama fuerza centrípeta a la fuerza, o al componente de la fuerza que actúa sobre un objeto en movimiento sobre unatrayectoria curvilínea, y que está dirigida hacia el centro de curvatura de la trayectoria.

GRAVEDAD SIMULADA
La gravedad simulada es es la simulación del tirón gravitatorio conseguida mediante la rotación constante a una velocidad angular apropiada donde la fuerza centrifuga simula la gravedad.
La dirección hacia abajo de la gravedad es reemplazada en un movimiento circular porradial hacia afuera, alejándose del centro de la circunferencia.

ACELERACION ANGULAR
Se define la aceleración angular como el cambio que experimenta la velocidad angular por unidad de tiempo. Se denota por la letra griega alfa . Al igual que la velocidad angular, la aceleración angular tiene carácter vectorial.

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME VARIADO
En un movimiento circularuniforme variado el móvil se desplaza sobre una circunferencia variando el módulo tanto de su velocidad angular como tangencial continuamente. Existen una aceleración tangencial y una aceleración angular, que modifican a las velocidades correspondientes.

DESARROLLO DE LA ASTRONOMÍA
Como es evidente la astronomía ha sido una de las principales fuerzas motoras del desarrollo científico a lolargo de la historia, y por tanto, es uno de los principales focos de interés en el estudio de la historia de la humanidad.
A grandes rasgos se puede afirmar que el estudio histórico de la astronomía lo asume la disciplina de la historia de la ciencia; mientras que el estudio de la pre-historia de la astronomía lo asume la disciplina de la arqueoastronomía
LEYES DE KEPLER
Fueron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • desplazamiento angular
  • Desplazamiento angular
  • Desplazamiento angular
  • Desplazamiento Angular
  • Desplazados
  • Desplazamiento
  • Desplazamiento
  • Desplazados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS