Derechos humanos

Páginas: 6 (1343 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2010
Responsabilidades frente a los Derechos Humanos

Hoy por hoy, los Derechos Humanos en Colombia para vergüenza de quienes somos hijos de esta patria se han quedado en buenas intenciones mas que en logros efectivos. El sentir colombiano esta resquebrajado.

Cada colombiano debe sentir en su humanidad un poco de tierra, agua, noche, día, sol, viento... somos una respuesta en cada uno denosotros. La propia identidad debe llevar consigo algo de niño, joven, adulto, anciano, mujer, hombre en un mismo instante.

A diferencia de los animales, tenemos la capacidad de razonar, tenemos conciencia, lo que nos da la libertad de ser peores o mejores seres humanos. Esa capacidad para elegir la libertad nos obliga a asumir actitudes que nos permiten relacionarnos con otras personas, es decir, noes vivir de cualquier modo. El hombre tiene intrínseco la libertad, la que le permite manejar actos hacia la perfección de su ser, apegándose siempre a los valores éticos dentro de la sociedad.

La dignidad es el derecho de ser hombre, reconociendo en el otro a su semejante, entendiendo que cuanto daño le cause a este, lo convierte en enemigo de sí mismo. Ser justo es la voluntad de dar alotro lo que se espera para uno mismo.

Los derechos fundamentales le corresponden al ser humano como tal, es decir, puede gozar de una identidad inimitable, pues es poseedor de una racionalidad, con libertad de deseos y apetencias. El hombre no puede renunciar a ellos y de hacerlo se renuncia a la dignidad. Los derechos fundamentales son inalienables, es decir no se pueden enajenar, ceder, nitransferir; inherentes, existe de forma intrínseca en cada sujeto; y esenciales, aquello por lo que el ser humano es lo que es.

El hombre nace hombre, pero nunca llegará a serlo si los demás no le ayudan, debe ser entendido como sujeto, principio y fin de todo sistema de organización social.

Colombia es testigo del creciente conflicto armado interno, así como de sus devastadorasconsecuencias, su extensión a todos los escenarios que violentan cada vez mas los núcleos familiares.

A diario en la televisión, prensa, radio y en la vida diaria se ven imágenes que son difíciles de borrar de las mentes de los colombianos: pueblos diezmados, víctimas inocentes, niños que hacen parte de grupos armados, niños y jóvenes en pandillas, familias desplazadas, masacres, torturas,desapariciones forzadas, actos de represión, guerra entre bandos sin respeto por lo humanitario, narcoterrorismo, delincuencia común, abuso criminal del poder, narcotráfico, impunidad, hambrunas, marginamiento, miseria, injusticia, desigualdad, desempleo, inestabilidad política, social y cultural, guerra sin fin... Son los Gobernantes de los Estados y las personas que hacemos parte de ellos quienes debemosasumir un papel comprometido y ejecutor del cambio hacia la historia de las generaciones venideras.

El Estado está obligado a respetar y hacer respetar los derechos fundamentales como la declaración misma de la dignidad y el valor de la persona humana. La autoridad del estado inventada por el hombre para servir al hombre es legítima cuando se organiza para favorecer el ejercicio de losDerechos Humanos y es ilegítima cuando sistemáticamente las ignora o ataca. Las personas no son para el Estado, el Estado es para las personas, es quien debe mantener y proteger los intereses y los derechos particulares de sus miembros, debe responder por el goce pacífico y sin problema de lo que le es propio por su dignidad de ser humano.

Se hace necesario un proceso que permita la reconstrucción delos valores que condicionan la conducta y las acciones de las personas, estableciendo medios o instrumentos para hacer exigible el respeto y la protección a la vida, integridad, bienes y demás libertades fundamentales frente a conflictos sociales. Todo en el desarrollo de procesos y técnicas que le permitan al hombre el ejercicio de una función socialmente útil.

El hombre debe velar por sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS