Celulares

Páginas: 9 (2009 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2013
los celulares nos llevaran algun dia al colapso ya q sin ellos no podemos coexistir .

los necesitamos para agenda alarma comunicacion y un sinfin de utilidades q nos brindan y a los cuales nos hemos hecho esclavos


LA ESCUELA DE MILETO

Dentro del pensamiento griego no existía el concepto de creación. Esta idea es inconcebible, siempre tendrá que haber algo, un principio originario,material o arjé, a partir del cual aparecen las cosas.

TALES DE MILETO

Fundador de la Escuela de Mileto, es considerado el padre de la filosofía occidental. También destaco como matemático y astrónomo.

Su afirmación de que el agua es el arjé constituye el punto de partida para una descripción natural de la Phycis. La afirmación de Tales es producto de una observación sistemática de cuanto lerodea.

ANAXIMANDRO

Discípulo y continuador de Tales, es el primer filósofo al que le atribuye un libro “sobre la naturaleza”. Aporta un avance sustancial al suponer que el arjé no puede ser ningún elemento concreto, sino el apeirón, es decir, lo ilimitado o indeterminado. La realidad tiene un carácter cíclico, pues todo emana del apeirón y todo vuelve a él.

Cabe destacar la existencia deun primer rudimento de evolucionismo en la descripción que hace Anaximandro del origen de los seres vivos.

ANAXÍMENES

Anaxímenes se caracteriza por la vuelta al arjé infinito pero concreto, el aire. Precisó el proceso físico por el cual el aire se transforma en todas las cosas, y éstas, se convierten en aire.

Se trata de un doble proceso de rarefacción y condensación. Este experimento nosmuestra la nueva actitud empírico-racional que toman los primeros filósofos al tratar de explicar los fenómenos naturales a partir de las causas naturales. Todo lo comprobaba empíricamente.

EL PROBLEMA DEL CAMBIO EN LA NATURALEZA: HERÁCLITO Y PARMÉNIDES.

Las concepciones de Heráclito y Parménides representan formas opuestas de concebir la naturaleza y su dinamismo: el primero parte de loque los sentidos nos muestran; el segundo, nace de los argumentos establecidos por la razón.

HERÁCLITO: EL CAMBIO.

Heráclito acepta la validez de los sentidos como punto de partida, pero afirma que la verdadera realidad sólo es accesible a la razón. Todo en la naturaleza está en movimiento, todo es “devenir”, todo “fluye”. Así, la naturaleza se muestra a la razón como unidad de contrarios, loque produce un permanente cambio que da lugar a lo que vemos. El planteamiento “dialéctico” de Heráclito será recogido por Hegel en el siglo XIX.

PARMÉNIDES: LA IDENTIDAD.

Parménides proclama que la razón es el único camino para alcanzar la auténtica realidad. Lo que propone este filósofo es que lo existente es el ser. Para Parménides, la exigencia de la razón obliga a admitir como verdaderoúnicamente lo inmutable.

El camino seguido es el de mantenerse dentro del rigor de la deducción lógica a partir del principio de identidad. El planteamiento de la identidad sostenido por Parménides se encuentra en Platón y, a través de él, aparecerá en la filosofía cristiana y en toda la ontología occidental.

LA MATEMATIZACIÓN DE LA NATURALEZA: LOS PITAGÓRICOS.

Pitágoras de Samos propusoen el siglo VI a.C. un modelo de interpretación de la naturaleza. Para sus seguidores, los pitagóricos, lo que permite acceder al conocimiento de la naturaleza es la razón, entendida de uniforma particular, en cuanto razón matemática. Estos números son los verdaderos principios de la naturaleza, en la que todo sería proporción y armonía, de ahí el “cosmos”.

Según los pitagóricos, los númerosno eran puras abstracciones o meros signos, sino que tenían entidad material, lo que les llevaba a identificarlos con los elementos geométricos. La correspondencia entre los números y la constitución de las cosas y el movimiento inicia el camino de aplicación de las matemáticas al estudio de la naturaleza. Influyen en Platón y en las investigaciones renacentistas de Kepler y Galileo.

LOS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Celulares
  • Celulares
  • celulares
  • Celulares
  • Los celulares
  • los celulares
  • Celulares
  • CELULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS