Arquitectura barroca y renacentista

Páginas: 93 (23143 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2010
BARROCO SIGLOS XVII−XVIII Edad Moderna: • Inicio: se toman como referencia los Quatrocentos. • Término: con la Revolución Francesa. Dentro de la Edad Moderna hay dos grandes fases o etapas: • Barroco. • Renacimiento. En la antigüedad se busca el naturalismo y la mímesis, mientras que con la llegada de la Edad Media las cosas cambian, ya que, el arte posee un simbolismo mucho más profundo. Con lallegada de la Edad Moderna vuelve de nuevo el naturalismo con el Renacimiento y después de éste, llega el Barroco que es un estilo más excesivo y deforme, lo que lo coloca en una posición como de arte inferior. Con la llegada del Neoclasicismo se vuelve de nuevo al naturalismo, lo que hace pensar a los neoclasicistas que fueron ellos quienes corrigieron la deformación. Éste tipo de entender laevolución del arte es errónea, ya que, todos los estilos deben de tratarse por igual, puesto que ninguno es superior a otro. Con la llegada de la Edad Moderna aparece el concepto de artista, las obras ya no son anónimas como en la Edad Media, sino que se firman. Los artistas son eruditos. El artista crea, término que no cabía en la sociedad artesanal medieval. La base de la creación es el dibujo odisegno, es decir, plasmar la idea en un medio físico. El dibujo va a ser algo fundamental, lo que hace que el color siempre sea al final y primero el dibujo que es lo más importante. Entre el Renacimiento y el Barroco existe un estilo, el Manierismo, que intenta copiar a los grandes artistas del Renacimiento. Con la llegada del Barroco la importancia del color y el dibujo es igual o incluso puedeque el color supere al dibujo, decayendo el valor del dibujo. El Barroco no es un estilo único: • Hay una corriente naturalista. • Hay una corriente propiamente dicha del Barroco. • Rococó. Cuando Cristóbal Colón llegó a Isla Margarita, encontró unas perlas naturales, a las que se denominaron Perlas Barrocas, que eran irregulares. El término Barroco viene de Berrieco, Berruecal y de Berroquer. Eltérmino Estilo Barroco aparece en el siglo XIX, siempre en un contexto de estilo deforme y desviado. Nace con un origen peyorativo. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX comienza a tratarse al Barroco como un estilo mas, desapareciendo esa inferioridad y reconociendo un estilo que anteriormente es rechazado. Cada vez hay más autores que opinan positivamente de éste estilo. Wolfflinutiliza los siguientes conceptos:

1

Barroco Renacimiento − Pictórico (manchas de color) − Lineal − Profundo − Plano−Estratos(un único punto de fuga) − Forma abierta − Forma cerrada − Unicidad (visión única) − Multiplicidad (ojo percibe uno a uno) − No claridad (zonas oscuras, insinúa espacio) − Claridad Los artistas del Barroco parten de cómo será vista su obra, es decir, tienen en cuenta elpunto de vista del espectador, intentan crear una ilusión y un espacio falso. Así, parece que el espacio continúa, no hay división del espacio y se suele insinuar más espacio del que aparece en el cuadro. Los cuadros del Renacimiento suelen ser a plena luz, mientras que en el Barroco suelen aparecer focos de luz, utilizando mucho los recursos sombra−luz−sombra. También, es frecuente encontrarcomposiciones de diagonales cruzadas, como en el Éxtasis de Santa Teresa. El Barroco es arte parecer y el Renacimiento arte de ser. En el Renacimiento el cuadro y el círculo son perfectos (Platón ya dijo que el cuadrado era perfecto). San Prieto in Montorio es de planta circular, algo perfecto y frecuente en el Renacimiento, ya que indica perfección. Sin embargo, en el Barroco nos encontramos edificioscon plantas elípticas, ya que, hay un cambio de mentalidad con un desarrollo de la ciencia que descubre que los planetas se mueven de forma elíptica. Por lo tanto, la manera de hacer arte cambia también, al ser una época de grandes cambios. Por el contrario, en el Renacimiento el hombre era el centro del universo. Estos descubrimientos afectaron a todos los niveles. Cuando Galileo descubre que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Examen historia de la arquitectura renacentista y barroca
  • Arquitectura renacentista
  • Arquitectura Renacentista
  • arquitectura renacentista
  • Arquitectura renacentista
  • Arquitectura Renacentista
  • Arquitectura Renacentista
  • arquitectura renacentista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS