Arquitectura Renacentista

Páginas: 7 (1679 palabras) Publicado: 22 de abril de 2012
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II | RENACIMIENTO |

[Seleccionar fecha]
ALEXANDER CALLAHAN

BÓVEDA DE CAÑÓN:
o también bóveda de medio cañón es tipo de bóveda que posee una sección semicircular, generada por la prolongación de un arco de medio punto a lo largo de un eje longitudinal. Por extensión, todas las bóvedas generadas por un arco directriz son de cañón, si es rebajado la bóvedaes de cañón rebajado, si es carpanel será una bóveda de cañón en carpanel, y si es ojival será bóveda cañón apuntado, etc. Este tipo de bóvedas va generalmente reforzado con un tipo de arcos denominado fajones. El empleo de bóvedas de medio cañón tiene como resultante un empuje horizontal considerable, dicho empuje se absorbe mediante el empleo de estribos: contrafuertes o muros de contención.PLANTA DE CRUZ LATINA
Compuesta de dos brazos, un longitudinal mas alargado, y otro transversal llamado transepto. Donde se cruza la nave central y el transepto, se llama crucero, que suele realzarse con una cúpula
La nave central suele terminar formando un ábside de forma semicircular, en la cabecera, donde pueden colocarse nuevas capillas también semicirculares, llamados absidiolos.Y lagirola o deambulatorio, que es la prolongación de las naves laterales sobre la nave central por detrás de la capilla mayor.

PLANTA DE CRUZ GRIEGA
Se habla de planta de cruz griega para las iglesias en las que nave y transepto tienen el mismo largo y se intersecan a la mitad de su longitud.

ORDENES CLASICOS

* DÓRICO
El orden Dórico  es el más primitivo y simple de los órdenesarquitectónicos clásicos, es el orden griego por excelencia. Cuanto más antiguo, arcaico, más torpe, dando sensación de robustez (protodórico), cuanto más tardío, más esbelto y proporcionado es; logrando así la armonía y belleza clásica. Se empleó en la Grecia continental desde el siglo VII a. C. y en el sur de Italia. El Partenón, templo dedicado a Atenea Parthenos en la Acrópolis de Atenas, es sinduda el máximo exponente de este estilo arquitectónico. Simboliza fuerza, heroicidad; utilizado sobre todo con este simbolismo en el Renacimiento.

* JÓNICO
El orden jónico es el segundo, en sentido cronológico, de los órdenes arquitectónicos clásicos que tuvo su origen hacia el siglo VI a. C. en la costa oeste de Asia Menor y en las islas Cícladas, archipiélago situado al surestede Grecia en el Mar Egeo.
Más esbelto y airoso que el orden dórico, ha dejado abundantes muestras de su estilo, de las que, como ejemplo más canónico, cabe destacar el Templo de Atenea Niké en la Acrópolis de Atenas. Sin embargo, habiendo sido imitado a lo largo de la historia, la versión más admirada y copiada, desde el siglo XVII en adelante, fue la del romano Templo de Portunus.

* ORDEN CORINTIOEl orden corintio es el más elegante y ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos. Se atribuye su creación al escultor griego Calímaco en el siglo En lo esencial es similar al orden jónico, del que difiere básicamente en la forma y tamaño del capitel. Una de las construcciones más destacables ejecutadas según las pautas estilísticas del orden corintio es el monumento deLisícrates en Atenas, levantado hacia 334 a. C.

* ORDEN TOSCANO
El orden toscano no pertenece al grupo de los órdenes arquitectónicos griegos (dórico, jónico y corintio), sino que es la aportación etrusca a los órdenes clásicos. Deriva del dórico, del que es una simplificación, y fue utilizado en Etruria en época anterior a la conquista de Grecia. Posteriormente fue adoptada y difundida por los romanos. Conel paso del tiempo, dado que los arquitectos renacentistas conocían mucho mejor el arte romano que el griego, el orden toscano también fue muy habitual desde el siglo XV (mucho más que el orden dórico que, prácticamente era desconocido y no fue recuperado hasta el Neoclasicismo).

* Orden Compuesto
El orden compuesto no pertenece al grupo de los órdenes arquitectónicos griegos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura Renacentista
  • arquitectura renacentista
  • Arquitectura renacentista
  • Arquitectura Renacentista
  • arquitectura renacentista
  • Arquitectura renacentista
  • Arquitectura Renacentista
  • Arquitectura Renacentista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS