alumnos

Páginas: 141 (35149 palabras) Publicado: 13 de junio de 2013
AGUIRRE MOLINA, L.; u00c1LVAREZ HORNOS, T.; HERRERA TOBARUELA, A.; HIGUERAS ROMÁN, J.; MARAÑÓN PALOMARES,
F.; MÉNDEZ VÁZQUEZ, G.; NAVARRO MOLLINEDO, MªB.; PANTOJA CEREZO, C.

GRUPO DE TRABAJO
“ABORDAJE DEL ALUMNADO CON CONDUCTAS
DISRUPTIVAS EN SECUNDARIA”.ÁMBITOS EDUCATIVOS:
E.S.O. Y POSTOBLIGATORIAS.

ÍNDICE
ACTUACIONES A NIVEL DE CENTRO
Pág.

1. MEDIDAS CURRICULARES PARA ATENDER ALALUMNADO
CON CONDUCTAS DISRUPTIVAS
1.- LINEA DE ACTUACIÓN 1.
Acogida y recepción de alumnos.

5

2.- LINEA DE ACTUACIÓN 2
Dificultades de aprendizaje en las materias instrumentales básicas.
medidas educativas específicas.
1.- Organización de los espacios

6

2.- Grupos de Apoyo o refuerzo (Flexibles) y atención individualizada
3.- El Grupo de 2º E.S.O. Adaptación Curricular grupal.3.- LÍNEA DE ACTUACIÓN 3.
Participación de la comunidad educativa.

8

4.- LÍNEA DE ACTUACIÓN 4.
Gestión de la convivencia.

9

2. PLAN DE ACOGIDA

9

o 1º FASE:
Curso de formación de formadores para la convivencia
o 2º FASE:
Implementación del Plan
1

AGUIRRE MOLINA, L.; ÁLVAREZ HORNOS, T.; HERRERA TOBARUELA, A.; HIGUERAS ROMÁN, J.; MARAÑÓN PALOMARES,
F.; MÉNDEZ VÁZQUEZ,G.; NAVARRO MOLLINEDO, MªB.; PANTOJA CEREZO, C.

o Anexos

3. MEDIACIÓN

29

4. AULA DE CONVIVENCIA

43

a. Finalidad
b. Objetivos Generales
c. Objetivos Específicos
d. Responsables de fomento y desarrollo de la convivencia
e. Aula de convivencia: organización y funcionamiento
i.

Protocolo de actuación ante una conducta contraria a las normas de
convivencia

ii.

Sugerenciasde actividades para corregir las conductas contrarias.

iii.

Fichas

5. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DIRECTA CON LA FAMILIA

55

o Software
o PDA

6. ESCUELA DE PADRES

57

ACTUACIONES A NIVEL DE AULA
1. MEDIDAS CURRICULARES

60




60

Adaptación curricular no significativa:
Aprendizaje cooperativo (anexo1)

2. EDUCACIÓN EN VALORES: EDUCACIÓN EMOCIONAL Y HABILIDADESSOCIALES


ACTIVIDADES DE ENSEÑAR A CONVIVIR (Profes.net)

63
2

AGUIRRE MOLINA, L.; ÁLVAREZ HORNOS, T.; HERRERA TOBARUELA, A.; HIGUERAS ROMÁN, J.; MARAÑÓN PALOMARES,
F.; MÉNDEZ VÁZQUEZ, G.; NAVARRO MOLLINEDO, MªB.; PANTOJA CEREZO, C.

i.
ii.
iii.
iv.
v.
vi.
vii.

1.
2.
3.
4.
5.

Dale al anuncio la vuelta
Invertir en valores
Las tablas de la ley
Mejorando entre todosNuestro proyecto
Rayos x
Somos un equipo

• MATERIALES PARA EL AUTO-CONOCIMIENTO
Reciclar los sentimientos negativos.
Reconocer el sentimiento de ira.
El respeto.
El auto-concepto.
¿Sabemos de qué nos reímos?


HABILIDADES SOCIALES
(Manuel Segura Morales)

• DILEMAS MORALES. SER PERSONA Y RELACIONARSE
(anexo 2)
(Manuel Segura Morales)

72

76

80

ACTUACIONES PARA ELALUMNO/A
1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE ALUMNOS/AS CON
CONDUCTAS DISRUPTIVAS




Registros observacionales
1. Protocolo de actuación en caso de disrupción en el aula
i. Registro diario de clase
ii. Registro personal de control
Entrevistas/ cuestionarios

2.- COMPROMISO DE CONVIVENCIA

81

81

88

91

Cuestionario para la toma de compromiso

3.- TÉCNICAS DE MODIFICACIÓNDE CONDUCTA


95

Moldeamiento de la conducta.
3

AGUIRRE MOLINA, L.; ÁLVAREZ HORNOS, T.; HERRERA TOBARUELA, A.; HIGUERAS ROMÁN, J.; MARAÑÓN PALOMARES,
F.; MÉNDEZ VÁZQUEZ, G.; NAVARRO MOLLINEDO, MªB.; PANTOJA CEREZO, C.



Economía de Fichas.



Coste de la respuesta.



Tiempo Fuera.



Reestructuración Cognitiva - Auto-instrucciones - Autocontrol.



LaRelajación



Contrato Familiar/Aula.



Habilidades Sociales.



La Intención Paradójica

4.- AUTOCONTROL

97

5.-¿CÓMO RESPONDER ANTE LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS?





104

Conductas disruptivas alumnado
Conductas del profesorado que favorecen la disrupción
Actitudes ante el alumno con conductas disruptivas prevención
Intervención -reacción a la disrupción

109...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alumno
  • Alumno
  • Alumnos
  • Alumna
  • Alumno
  • Alumno
  • alumno
  • alumno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS