Alumno

Páginas: 5 (1158 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2013
EUGENESIA, REPERCUSIONES SOCIAL Y ÉTICA

ALUMNO. RICARDO FRAUSTO LUJÁN

18/06/2012


Contenido
Introducción 3
Desarrollo 4
Conclusiones 6

Introducción
La eugenesia es una corriente filosófica que se basa en el concepto idealista acerca del mejoramiento de la raza o subespecie humana través de procedimientos y medidas artificiales, por conocida como “selección artificial”
Estambién conocida como una pseudociencia basada en lo mismo antes mencionado, haciendo énfasis en la búsqueda del linaje perfecto y el buen nacimiento de los individuos.
Antes de comenzar a hablar de eugenesia tenemos que describir la rama etimológica, proveniente del griego eulgenhs. Esta corriente filosófica o pseudociencia ha tenido valor aplicado desde varios siglos atrás. Comenzanco con Espartaen el siglo VI antes de Cristo, enfocándose también en el siglo XVIII por el autor Thomas Malthus quién desarrolló su teoría demográfica, en la que mencionaba que el aumento desmesurado de la población humana la llevara a la extinción inminente. Dichas bases de Thomas Malthus fueron tomadas por el polímata Francis Galton, quien aportó por primera vez el término eugenesia al lenguaje.
En elpróximo texto se hablará a fondo sobre el término eugenesia y su expresión efectiva en el mundo durante el siglo XX y la actualidad, especificando el auge de esta corriente (Siglo XX).
Se hablará de culturas y naciones enteras cuya percepción distorsionada de la eugenesia provocaron grandes desastres y repercusiones sociales así como faltas a la moral que incluso en la actualidad perduran como un amargorecuerdo histórico de la deshumanización y pérdida de la cordura de nuestra especie. Así como la primitiva y ejercida necesidad de superioridad racial y hegemonía mundial.
A su vez se hablará de los beneficios que trae consigo la eugenesia aplicada de forma pasiva, buscando la mejora no solo de una raza, sino de la especie humana como tal. Apoyándose en bases científicas como la IngenieríaGenética para la mejora de la vida humana.

Desarrollo
Le eugenesia es un tema de amplio rango en diferentes campos de estudio, tales como la filosofía, psicología, medicina, genética e incluso el ámbito económico. Para una mejor comprensión y como medida de orden se hablará cronológicamente de todos los sucesos que marcaron la eugenesia como la conocemos hoy.
Remontándonos al tiempo ya mencionadodurante la introducción hablaremos de una cultura reconocida a través del mundo, una cultura bélica militarizada con fines de guerra únicamente. Hablamos pues de Esparta. Con su único fin de mejoramiento y perfección de un líder bélico de fino linaje era de vital importancia tomar en cuenta la eugenesia como modo de supervivencia. Es por lo anteriormente dicho que al nacimiento de un nuevoindividuo este era inspeccionado rigurosamente por la comisión de los ancianos del Pórtico, quienes determinaban bajo sus criterios específicos si el infante era sano o bien formado, de caso contrario se le consideraba a este como una boca inútil y se le llevaba al Apótetas (lugar de abandono) al pie del monte Taigeto y se le arrojaba a un barranco, para evitar que este infante creciera y se convirtieraen una carga para la ciudad, o peor aún que tuviera descendientes. Esta cultura tenía prácticas eugenésicas agresivas muy notables en su forma de vida, pues era su base primordial de proceso evolutivo, para convertirse en una raza pura, una “raza superior”. Al ser una cultura eugenésica como tal sus prejuicios raciales eran muy extremistas, sometían a los habitantes de a periferia de Esparta con elúnico fin de ser sus servidores y esclavos que eran “cultivados” y usados prácticamente como ganado, estos eran los Ilotas y Periecos, que en Esparta no tenían ningún derecho ni opinión política de ninguna índole, eran únicamente los animales de servidumbre. En algunos casos estos eran esterilizados para evitar el crecimiento de esta denominada como “raza inferior”.
No es sino hasta el siglo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alumno
  • Alumno
  • Alumnos
  • Alumna
  • Alumno
  • alumno
  • alumno
  • alumna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS