aloe

Páginas: 7 (1640 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2014
ALOE (también
llamado sabila
,acibar, aloë)

reproducen
por
polinización
cruzada y se multiplican, además,
por semilla o por retoños.

genero de plantas suculentas (
plantas que han evolucionado sus
tallos hojas y cuerpo en general
engrosados para permitir el
almacenamiento de agua en
grandes cantidades) de la familia

Si bien son muchas las especies
de Aloes existentes, no másde 30

Asphodelaceae
,
familia
desaparecida clasificaciones más
modernas y sus géneros incluidos
ahora en la familia y sus géneros
incluidos ahora en la familia
Xanthorrhoeaceaea ,Es nativo de
las regiones secas de áfrica ,
Madagascar y oriente próximo, en
la actualidad se halla en gran parte
del mundo.
La mayoría de las especies
forman una roseta de grande hojas
carnosas y gruesasque salen de
un tallo corto, con márgenes
espinosos en sus hojas los
colores varían del gris al verde
brillante y a veces están rayadas o
moteadas Las flores tubulares,
con colores desde amarillo a
anaranjado o rojo, nacen en un
tallo sin hojas, simple o ramificado,
agrupadas en densos racimos. Los
áloes son plantas que se

principales especies conocidas de
aloe:

son las másconocidas por sus
propiedades
medicinales,
cosméticas o su uso decorativo.
Además
hay
unas
cuantas
especies que no son agradables a
la vista, lo que facilita su
identificación.

Aloe arborescens :Posee forma
arbustiva, con una altura de hasta
1-2 m. Cada una de sus hojas son
delgadas, de color verde oscuro
completamente, dientes en el
borde y tiende a doblarse en el
extremo. Suinflorescencia es de
color rojo, de forma cónica.

Aloe vera : Con una altura de 1 m

Aloe maculata : Con una altura de

aproximadamente, sus hojas son

5-10 cm, posee forma de
estrellada con 4 o 5 hojas por

de color verde claro grisáceo, con
una curvatura pronunciada en el
comienzo. Su inflorescencia es de
color blanco-amarillento.

nivel. Cada una de estas hojas
nace verticalmentepero luego
caen para mantenerse de manera
horizontal, tienen pintas blancas y
dientes
en
el
borde.
Su
inflorescencia color anaranjado
(naranja escarlata), es pequeña
(con forma cilíndrica).

Aloe ferox : Con una altura de
hasta 2 m, posee un tallo de unos
20 cm de diámetro, y en su
extremo
superior
posee
la
roseta característica de los aloes.
Sus hojas son de color verde, conuna pequeña curvatura. Su
inflorescencia
es
de
color
anaranjada, de forma cilíndrica..

EL CULTIVO de la
sábila en
Colombia
En Colombia existe un excelente
potencial para producir grandes
volúmenes de Aloe vera con el fin
de cubrir el déficit en la oferta de
acíbar, pasta de aloe, gel fresco,
gel
liofilizado en el mercado
nacional
e
internacional,
retribuyéndose
enbeneficios
laborales,
económicos,
tecnológicos y comerciales para
todos los actores que intervienen
en esta cadena productiva. Los
antecedentes de cultivo de sábila
en Colombia datan de por lo
menos 10 años atrás.
Es
importante mencionar que el
desarrollo del cultivo de la Penca
de Sábila, su industrialización,
procesamiento y comercialización
no ha sido homogéneo en el país.
Lo anterior setraduce en que
existe más de un modelo de
cultivo, así como también de
industrialización, procesamiento y
comercialización del Aloe Vera.
Lo anterior encuentra justificación
en el hecho que la planta de sábila
en especial la Barbadensis Miller
puede ser cultivada en una gran
variedad de pisos térmicos

registrando
aceptables
rendimientos en cualquiera de
ellos, lo anterior sumado ala gran
biodiversidad
colombiana,
se
traduce en al menos 3 formas de
cultivar la Penca de Sábila, estas
formas
se
multiplican
si
adicionalmente, los cultivos se
orientan a abastecer determinada
industria. En el anterior orden de
ideas,
si
en
efecto
los
subproductos de la penca de
sábila, participan en las industrias
de
Cosméticos,
Alimentos,
Fármacos, por citar las 3 más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • alo?
  • aloo
  • aloe y otros
  • aloe
  • Aloo
  • Aloe
  • Aloe
  • Aloo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS