aloo

Páginas: 5 (1198 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2015
Universidad José Vasconcelos Calderón
DIVISION “CIENCIAS JURIDICAS”

Capítulo VI


Clasificación de las Normas Jurídicas
Puntos 44, 45, 46, 47, 48


Materia: Introducción al Estudio del Derecho
Catedrático: Myrella Garza López
Alumno Manuel Alejandro Gómez Díaz







Monterrey Nuevo León México, a 12 de febrero de 2015


.44 El orden jerárquico normativo en el derechoMexicano

El artículo 40 de la constitución de los estados unidos mexicanos establece que: “Es por voluntad del pueblo mexicano constituirse en una republica representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”. Y el artículo siguientedispone:
El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de competencia de estos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos en la presente constitución federal y las particulares de los estados, las que ningún caso podrán contravenir las estipulación del pacto federal.
El precepto fundamentaldel orden jerárquico normativo del derecho mexicano lo formula el artículo 133:
“Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella, y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebración y que se celebren por el presidente de la republica, con aprobación del senado, serán la ley suprema de toda la unión. Los jueces de cada Estado se arreglaran a dichaconstitución, Leyes y Tratados, a pesar de las dispociones en contrario que pueda haber en las constituciones o leyes de los estados, (Principio de la supremacía de la constitución).
El precepto revela que los dos grados superiores de la jerarquía normativa están integrados en nuestro derecho:

1.- Por la Constitucion Federal
2.- Por las leyes federales y los tratados internacionales.
.45 Clasificaciónde las Normas Jurídicas desde el punto de vista de sus sanciones:

Inspirándose en doctrinas romanas, el jurista ruso N. korkounov divide los preceptos del derecho en cuatro grupos, desde el punto de vista de sus sanciones:
1. - leges perfectae
2. - leges plus quam perfectae
3. - leges minis quam perfectae
4. - leges imperfectae
Se da el nombre de leyes perfectas a aquella cuya sanciónconsiste en la inexistencia o nulidad de los actos que las vulnera, por que el infractor no logra el fin que se propuso al violar la norma.
La sanción de las normas jurídicas no siempre tiende al restablecimiento de las cosas al estado que guardaban antes del entuerto. Este consumase a veces de modo irreparable, como ocurre, verbigracia, tratándose de los delitos de ultraje a la banda nacional o dehomicidio.
En tal hipótesis, la norma sancionadora impone al infractor un castigo y exige, además una reparación pecuniaria. Los preceptos sancionados en esta forma recibían el de los romanos la denominación de leges plus quam perfectae.
Un tercer grupo de normas está integrado por aquellas cuya violación no impide que el acto violatorio produzca efectos jurídicos, pero hace al sujeto acreedor aun castigo. A los preceptos de esta índole llamaseles leges minus quam perfectae.
El último grupo de la clasificación está integrado por las leyes imperfectas, es decir, las que no se encuentran provistas de sanción. Las no sancionadas jurídicamente son muy numerosas en el derecho público y, sobre todo en la internación.

.46 clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista de sucualidad.
Desde el punto de vista se dividen en positivas(o permisivas) y negativas (o prohibitivas). Son positivas las que permiten cierta conducta (acción u omisión); negativas, las que prohíben determinado comportamiento (acción u omisión).
Las que ordenan la omisión de una conducta prohibida, por ejemplo no son negativas, porque la omisión de tal conducta, es a un tiempo obligatoria y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • alo?
  • aloe y otros
  • aloe
  • Aloo
  • Aloe
  • Aloe
  • Aloo
  • Aloo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS