Abogado

Páginas: 13 (3165 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2012
1) Cerrada una Licitación Pública, el Jefe de la Entidad da la orden de no permitir el acceso ni el conocimiento de las propuestas, a pesar de insistentes peticiones formuladas por los oferentes; en esas condiciones la Entidad publica el informe de evaluación y posteriormente ejecuta la adjudicación.
Resuelva la situación jurídica del jefe de la entidad desde el punto de vista penal ydisciplinario.
Sentencia T - 1093 de noviembre 4 de 2004, M.P. Dr. MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOS: “(…) los servidores públicos, en el ejercicio de los cargos para los cuales hayan sido nombrados, deben propender por el logro del objetivo principal para el cual fueron nombrados, a saber, servir al Estado y a la comunidad con estricta sujeción a lo dispuesto en la Constitución, la ley y el reglamento, de locontrario, pueden verse sometidos a una responsabilidad pública de índole disciplinaria, cuando en su desempeño vulneran el ordenamiento superior y legal vigente, así como por la omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones (…)”. Concepto No 1196, de fecha 21 de Junio de 1999. M. P. Dr. Augusto Trejos Jaramillo.
El trámite de la licitación pública fue establecido en el artículo 30 dela Ley 80, de donde se puede extraer entre otros los siguientes puntos:

– (…)

– El plazo de la licitación o concurso, entendido como el término que debe transcurrir entre la fecha a partir de la cual se pueden presentar propuestas y la de su cierre, se señalará en los pliegos de condiciones o términos de referencia, de acuerdo con la naturaleza, objeto y cuantía del contrato.

– En lospliegos de condiciones se debe establecer el plazo para evaluar las ofertas y para solicitar a los proponentes las aclaraciones y explicaciones que se estimen indispensables. Este plazo, de conformidad con el Decreto 287 de 1996, puede prorrogarse mediante acto administrativo motivado.

– Surtidas las evaluaciones se trasladarán por un término de cinco días hábiles para que los oferentes presentenlas observaciones que estimen pertinentes. En ejercicio de esta facultad, los oferentes no podrán completar, adicionar, modificar o mejorar sus propuestas.

– Los plazos para efectuar la adjudicación y para la firma del contrato se señalarán en los pliegos de condiciones o términos de referencia, teniendo en cuenta su naturaleza, objeto y cuantía. El jefe o representante de la entidad podráprorrogar dichos plazos antes de su vencimiento y por un término total no mayor a la mitad del inicialmente fijado, siempre que las necesidades de la administración así lo exijan.
– La adjudicación se realizará siempre en audiencia pública
Teniendo en cuenta lo anterior y con base en el problema planteado, encontramos que el Jefe de la entidad territorial se extralimito en sus funciones aladjudicar una licitación sin responder a los requerimientos solicitados por los proponentes y mucho más gravoso aun el hecho de adjudicar sin haber dado traslado por Cinco (5) tal cual y como lo ordena el artículo 30 de la ley 80/93 a las partes interesadas para que presentaran las observaciones que crean pertinentes respecto a la evaluación realizada por la entidad a cada una de las propuestas.Rompiéndose con esto, los principio de publicidad, transparencia, debido proceso, selección objetiva, etc., establecidos por la ley como fundamentos esenciales de la contratación estatal.
El Dr. ERNESTO MATALLANA CAMACHO, en su oba “Manual de Contratación de la Administración Pública – Reforma de la Ley 80 de 1993”, establece que para la doctrina hay dos elementos de la responsabilidad a saber: “(…) 1.Antijuridicidad de la Conducta. La conducta es antijurídica cuando supone la vulneración de un deber jurídico impuesto por el ordenamiento positivo. Se trata de una confrontación externa entre la conducta y el derecho objetivo. La Antijuridicidad puede provenir tanto de la oposición a la ley, como al orden público, la buena fe, la moral, las buenas costumbres, los principios generales del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abogado
  • Abogada
  • Abogados
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS