Lacandones

Páginas: 60 (14804 palabras) Publicado: 31 de enero de 2013
LACANDONES

http://www.cdi.gob.mx

NOTA SOBRE EL AUTOR José Enrique Eroza Solana es candidato a doctor por la Brune University, de Londres, Inglaterra. Se ha especializado en los temas de medicina tradicional y salud mental en pueblos indígenas de Chiapas.

Fotografía 1a. de forros y portadilla: Nahá, Chiapas. Fotógrafo: Miguel Bracho, 1982. Fototeca Nacho López, CDI. Fotografía página 5:Yaxchilán, Chiapas. Fotógrafo: Miguel Bracho, 1982. Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

LACANDONES
JOSÉ ENRIQUE EROZA SOLANA

http://www.cdi.gob.mx

CDI 972.004 C65 LACAN. Eroza Solana, Enrique Lacandones / Enrique Eroza. -- México : CDI, 2006. 52 p. : maps., retrs., tabs. – (Pueblos indígenas del México contemporáneo) Incluye bibliografía ISBN 970-753-049-9 1. INDIOS DECHIAPAS – LACANDONES 2. INDIOS DE LA SELVA LACANDONA – LACANDONES 3. LACANDONES – HISTORIA 4. LACANDÓN (LENGUA) 5. LACANDONES – UBICACIÓN GEOGRÁFICA 6. SELVA LACANDONA – USO Y CONSERVACIÓN 7. LACANDONES – ORGANIZACIÓN SOCIAL 8. LACANDONES – TRAJE INDÍGENA 9. LACANDONES – VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES 10. LACANDONES – ECONOMÍA 11. COSMOVISIÓN LACANDONA 12. LACANDONES – RELIGIÓN Y MITOLOGÍA 13.MIGRACIÓN INDÍGENA 14. LACANDONES – EVANGELIZACIÓN 15. CONFLICTOS RELIGIOSOS – SELVA LACANDONA 16. LACANDONES – EMPLEO 17. LACANDONES – RELACIONES INTERÉTNICAS 18. IDENTIDAD ÉTNICA – LACANDONES 19. LACANDONES – CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS I. t. II. Ser.

D.R. © 2006 Enrique Eroza Solana Primera edición, 2006 D.R. © 2006 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Av. Revolución 1279,Colonia Tlacopac, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01010, México, D.F.

ISBN 970-753-049-9 / Lacandones ISBN 970-753-006-5 / Pueblos Indígenas del México Contemporáneo http://www.cdi.gob.mx. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización del titular, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor, y en su caso de lostratados internacionales aplicables. La persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones legales correspondientes. Impreso y hecho en México

http://www.cdi.gob.mx

LACANDONES

LACANDONES

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DURANTE EL PRIMER MILENIO DE LA ERA CRISTIANA, a lo largo de la región maya las ciudades se encontraban tan pobladas que estaban al borde del colapso. Secomponían de un amplio número de villas tributarias, más o menos controladas, en torno a los grandes centros urbanos, administrativos y religiosos; dichos centros formaban parte de la red social básica de la civilización maya. El grupo sacerdotal ocupaba la cima del sistema tributario; sus miembros estaban a cargo de las funciones religiosas y administrativas, así como de las actividadescalendáricas relacionadas con los ciclos agrícolas. Aunque esta civilización era sustancialmente frágil, alcanzó enormes avances antes de sufrir graves problemas estructurales, que eran evidentes al menos siete siglos previos al arribo de los españoles (García de León, 1985, pp. 30-31). Alrededor del siglo X la unidad del Estado se fracturó y la población se concentró en pequeñas unidades militares con unainfluencia territorial limitada; éstas alcanzaron la selva lluviosa y el norte de la península yucateca, así como los valles altos de Guatemala y Chia-

5

http://www.cdi.gob.mx

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Con la penetración de grupos mayas toltequizados y de grupos mexicanos, en el periodo posclásico se produjo en Chiapas el resurgimiento de un reino maya gobernado poruna clase militar extranjera.
pas. Centros como Palenque, Yaxchilán, Bonampak y algunos otros fueron abandonados por el grupo dominante y la región permaneció poblada por habitantes de pequeños parajes que, al dejar de generar plusvalía, retornaron a una vida más simple en pequeños territorios (Idem). Sin embargo, también se dice que con la penetración de grupos mayas toltequizados y de grupos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lacandones
  • Lacandones
  • lacandones
  • los lacandones
  • Lacandones
  • Lacandones
  • Lacandones
  • lacandones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS