Zona 1 - senplades
[pic]
La Subsecretaría zona1-Norte, cuya sede administrativa se encuentra ubicada en la ciudad de Ibarra, está integrada por las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos, conformada por 26 cantones, 144 parroquias rurales y 39 parroquias urbanas, distribuidas en un área de 42.498 km² correspondiente al 16,6% del territorio ecuatoriano. Posee una población de1’011.201 habitantes lo que representa el 8.32% de la totalidad nacional (INEC, Censo 2001).
Entre las principales características de la región, es la de tener el mayor número de pueblos y nacionalidades indígenas, entre los que se encuentran: Kichwa, Épera, Awa, Chachi, Siona, Cofán, Secoya; el pueblo afroecuatoriano se encuentra asentado en la región, con predominancia en la zona costanera; ensuma, la presencia étnica asciende al 30.1% de la población regional. La pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) es de un 68.2% mayor a la media nacional (61.3%), reflejando los porcentajes más altos las provincias de Sucumbíos y Esmeraldas.
Es una región fronteriza con Colombia, lo cual representa un fuerte intercambio comercial e importantes movimientos migratorios, especialmente denacionalidad colombiana, lo cual la convierte en una región dinámica y comercial. La región posee una diversidad de pisos climáticos y de ecosistemas, que varían desde tropical monzón, tropical húmedo en la zona costera hasta meso térmico húmedo y semihúmedo en la zona andina y cálido húmedo en la zona amazónica, con una topografía de relieves colinados altos y muy altos. En las estribaciones dela cordillera occidental existen minerales metálicos y no metálicos destacándose oro, cobre y también roca masiva, arena grava, arcillas, azufre y calizas.
La Subsecretaría basa su trabajo estructural en los ejes, de Planificación y Políticas Públicas, Proyectos e Inversiones y Gestión Corporativa, además cuenta con la Unidad de Comunicación.
SUBSECRETARIO
Zona de Planificación 1 – Norte[pic]
Oscar Chalá
Subsecretario de la Zona 1-Norte
Hoja de vida
Oscar Chalá Cruz
I.- EDUCACIÓN:
Estudios superiores:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias
Humanas, Departamento de Antropología, Quito, 1980-1985.
Título obtenido: Antropólogo.
II.- EXPERIENCIA LABORAL
• Subsecretario Zona de Planificación 1, Secretaria Nacionalde
Planificación y Desarrollo (SENPLADES), desde el 1 de diciembre de
2011.
• Gerente de implementación del Plan Contra el Racismo (política
pública aprobada mediante Decreto Ejecutivo de 28 de septiembre de
2009), Ministerio Coordinador de Patrimonio-UNESCO. De agosto de
2010 a noviembre de 2011.
• Coordinador Nacional de Transparencia, Defensoría del Pueblo delEcuador. De febrero a julio de 2010.
• Administrador Zonal la Delicia Municipio del Distrito Metropolitano
de Quito. Agosto a diciembre de 2009.
• Asesor Ministerial, Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES,
Especialista en formulación de políticas públicas y desarrollo rural territorial;
seguimiento de convenios, planificación, seguimiento y redacción de informes de
gestióninstitucional y de rendición de cuentas; asesoría política y resolución de
conflictos; delegado ante la Comisión Permanente de Seguimiento, Ajuste y Evaluación
del Plan Nacional de Derechos Humanos. Representar al MIES en eventos
Internacionales. 2007-2009.
• Desarrollo de consultorías independientes en proyecto sociales: a)
Plan de desarrollo de la parroquia Río Verde, cantónBaños de Agua Santa,
Tungurahua (Fundación ECOCIENCIA); b) Evaluación del Programa de Capacitación
y Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de las Organizaciones Afroecuatorianas
(Centro de Investigaciones Familia Negra, CIFANE/BID); c) Sistematización de
experiencias de la gestión de la Oficina Regional Cuenca del Río El Ángel –
PROLOCAL - Mira (Carchi e Imbabura); y,...
Regístrate para leer el documento completo.