Vizcaino
EL VIZCAÍNO-EL BARRIL
A. UBICACIÓN
RTP-5
GEOGRÁFICA
Coordenadas extremas:
Latitud N:
26° 26' 24'’ a 28° 39' 00'’
Longitud W: 112° 13' 48'’ a 115° 04' 48'’
Entidades:
Baja California, Baja California Sur.
Municipios:
Ensenada, Mulegé.
Localidades de referencia:
Santa Rosalía, BCS; Guerrero Negro,
Alvarado A., BCS.BCS;
Bahía Tortugas,
BCS;
Villa Alberto A.
B. SUPERFICIE
Superficie:
26,310 km2
Valor para la conservación:
3 (mayor a 1,000 km2)
C. CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Esta región está ubicada en la provincia fisiográfica de la planicie costera de Baja California e incluye la RB más
grande del país (El Vizcaíno), decretada como ANP en 1988, además de una porción al norte dellímite estatal de Baja
California Sur. A estos sistemas lagunares del Pacífico llega la ballena gris para completar su ciclo reproductivo.
Existen especies vegetales endémicas del Vizcaíno. Contiene una gran diversidad de accidentes geográficos: al
oeste se localizan las sierras de San José de Castro y de Santa Clara y al centro se encuentra el desierto del
Vizcaíno. En la costa oeste abundanbahías, lagunas, cabos y canales, que constituyen zonas núcleo de la reserva;
la costa este es más regular. Las altas temperaturas que se registran permiten la existencia de ambientes hipersalinos
que, aunque inhiben a la biodiversidad, son propicios para que en las lagunas proliferen una gran cantidad de
microorganismos eurihalinos como ciertas especies de algas, protozoarios, cianobacterias ybacterias. En general, el
área no cuenta con agua superficial y el único arroyo con caudal permanente es el de San Ignacio. La vegetación
predominante en la parte occidental de la región es de vegetación halófila, de desiertos arenosos y matorral sarcocaule, mientras que al oriente es básicamente este último tipo el que se presenta.
D. ASPECTOS
CLIMÁTICOS (Y PORCENTAJE DE SUPERFICIE)Tipo(s) de clima:
BWhs
Muy árido, semicálido, temperatura entre 18°C y 22°C, temperatura del mes
más frío menor de18° C, temperatura del mes más caliente mayor de 22°C;
lluvias en invierno mayores al 36% anual.
74%
BWh(x’)
Muy árido, semicálido, temperatura entre 18° y 22°C, temperatura del mes
más frío menor de 18°C, temperatura del mes más caliente mayor de 22°C;
lluvias entreverano e invierno mayores al 18% anual.
17%
BW(h’)s
Muy árido, cálido, temperatura media anual mayor de 22° C, temperatura
del mes más frío mayor de 18°C; lluvias de verano del 5% al 10.2% anual,
lluvias en invierno mayores al 36% anual.
4%
BW(h’)(x’)
Muy árido, cálido, temperatura media anual mayor de 22° C, temperatura del
mes más frío mayor de 18°C; lluvias de verano del 5%al 10.2% anual,
lluvias entre verano e invierno mayores al 18% anual.
3%
Otros
E. ASPECTOS
Geoformas:
2%
FISIOGRÁFICOS
Llanura costera, sierra, lagunas, conos volcánicos.
Unidades de suelo y porcentaje de superficie:
Arenosol háplico
ARh
(Clasificación FAO-Unesco, 1989) El arenosol es un suelo
con una textura gruesa hasta una profundidad mínima de un
metro; poseeúnicamente un horizonte A ócrico o un horizonte
E álbico con susceptibilidad a la erosión de moderada a alta.
El subtipo háplico posee únicamente un horizonte A (ócrico)
114
60%
EL VIZCAÍNO-EL BARRIL
de color claro con muy poco carbono orgánico, demasiado
delgado y duro y macizo cuando se seca; en ningún momento
del año se satura y carece de material calcáreo en una
proporción significativa.Calcisol pétrico
F. ASPECTOS
CLp
(Clasificación FAO-Unesco, 1989) Corresponde a un suelo
con una acumulación muy importante de carbonato cálcico y
con un horizonte petrocálcico, que corresponde a un
horizonte cálcico continuo, endurecido o cementado por
carbonato cálcico y/o magnésico, aunque como componente
accesorio puede presentar sílice, cuyo grado de cementación
puede ser...
Regístrate para leer el documento completo.