vitamina
Utilidad: Importante en la producción de energía y el metabolismo del azúcar. Actúa como coenzima de los hidratos de carbono. Fuentes: Se encuentra en las carnes y pescados, nueces, granos enteros y semillas de ajonjolí. También en la levadura de cerveza, vísceras, huevos, legumbres y cereales. Sudeficiencia puede causar: Depresión, ansiedad, cambios en la personalidad, pérdida del apetito, beriberi, insuficiencia cardiaca.
B2 (Riboflavina)
Utilidad: Especial para la salud de la piel y los ojos. Forma parte de la coenzima llamado F.A.B. Fuentes: La leche y sus derivados, almendras, frutos secos,vegetales verdes y hongos. Su deficiencia puede causar: Fatiga, dermatitis sensibilidad a la luz, lesiones en mucosa y piel, trastornos oculares en general.
B3 (Niacina)
Utilidad: Procesa los hidratos de carbono y controla el colesterol. Enzima metabólico de los ácidos grasos y proteínas.
Fuentes: Carnes, pescados, maní.
Su deficiencia puede causar: Insomnio, agresividad, confusión,diarrea.
B5 (Ácido pantotéico)
Utilidad: Ayuda al metabolismo de las grasas, proteínas e hidratos de carbono.
Fuentes: Casi todos los alimentos, pero existe mayor cantidad en los huevos y los granos enteros.
Su deficiencia puede causar: Es rara su deficiencia pero puede ocasionar fatiga, alergias y náuseas.
B6 (Piridoxina)
Utilidad: Sirve para la producción de glóbulos rojos, para el metabolismode las proteínas y el procesamiento de importantes neuro-transmisores. Tratamiento de desequilibrios hormonales y síndrome premenstrual.
Fuentes: Carnes, pollo, pescado, aguacate, bananas, nueces, soya, granos enteros y vegetales.
Su deficiencia puede causar: Son comunes deficiencias menores, glositis, estomatitis angular, hasta convulsiones en los niños.
B9 (Ácido fólico)
Utilidad: Actúacomo coenzima, ayuda al metabolismo de proteínas, ácidos nucleicos y purinas.
Fuentes: Carne, espárragos, guisantes, espinacas, vegetales de hoja verde.
Su deficiencia puede causar: Trastornos digestivos, anemia megaloblástica, malformaciones fetales, náuseas y vómitos.
B12 (Cianocobalamina)
Utilidad: Síntesis del ADN, formar parte de los heritrozitos.
Fuentes: Solamente los alimentos de origenanimal: hígado, carnes, pescado.
Su deficiencia puede causar: Síntomas de anemia megaloblástica, digestivos y neurológicos. Endurecimiento en dedos y músculos de la cara.
Fuentes de vitamina C
Aunque existen otros alimentos, más ricos en vitamina C (véase la tabla anexa), los cítricos son una importante fuente natural de esta vitamina.
Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad devitamina C. En el siguiente listado aparecen aquellos con mayor concentración de vitamina C.28
Concentración de Vitamina C (mg/100 g)
Vitamina C
Ácido ascórbico, ácido dehidroascórbico
Ciruela kakadu 3100
Camu camu 2800
Escaramujo: 2000
Acerola: 1600
Guayaba: 300
Grosella negra: 200
Pimiento rojo (ají o chile): 190
Perejil: 130
Kiwi: 90
Brécol (brócoli): 80
Grosella: 80
Col deBruselas: 80
Caqui: 60
Papaya: 60
Fresa: 60
Naranja: 50
Limón: 40
Melón: 40
Coliflor: 40
Piña: 40
Pomelo: 30
Frambuesa: 30
Mandarina: 30
Espinacas: 30
Col: cruda 30
Mango: 28
Lima: 20
Las fuentes alimenticias de las vitaminas del complejo B son:
Vitamina B1
La vitamina B1, también llamada tiamina, se encuentra en los cereales de grano entero, pan, carnes rojas, yema de huevo,vegetales de hoja verde, legumbres, maíz dulce, arroz integral, frutas y levadura. La tiamina se absorbe a través de los intestinos.
Vitamina B2
La vitamina B2, también llamada riboflavina, se encuentra en los productos de grano entero, leche, carne, huevos, queso y los guisantes. La deficiencia de riboflavina puede causar trastornos de la piel, anemia, los ojos sensibles a la luz, y la...
Regístrate para leer el documento completo.