Vilencia En Noviazgos Juveniles

Páginas: 5 (1087 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2012
¿Cómo es tu noviazgo? Si tu pareja o tú se humillan o insultan, no expresan lo que piensan o

sienten, se obligan a hacer cosas que no quieren, amenazan con dejarse, sienten miedo de sus reacciones, o cuando juegan se empujan y golpean ¡Cuidado! Es posible que vivan un noviazgo violento», menciona un folleto del Instituto de la Mujer del Distrito Federal, editado para la campaña «Amor es sinviolencia».

Teniendo presente el hecho de que México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en violencia familiar, y que «la violencia, como mecanismo de relación ha impuesto normas, antivalores y formas de dominación entre personas», se ha llegado a crear, en la conciencia juvenil, la idea de que la dominación, el control y la agresión física o psicológica hacia los(as) demás, sonformas aceptables de relación.

Siglos de ocultamiento de la violencia que se ejerce dentro y/o fuera del hogar, generaron y mantuvieron el mito de que todo lo que ocurre dentro de la familia es una cuestión privada, situación que ha fomentado la minimización de los hechos, poniendo en riesgo a las personas que conforman una familia, principalmente mujeres, niñas y niños, ya que el ejercicio de laconducta violenta es mayormente ejercida por varones.

Hoy día, sabemos que un alto porcentaje de parejas que viven violencia familiar la tuvieron desde el noviazgo; sin embargo, no le dieron importancia a esas «pequeñas discusiones» porque pensaron que al casarse o vivir juntos todo iba a cambiar, o tal vez su relación mejoraría con la llegada de su primer hijo o hija. De ese modo, dejaronpasar varios años en los que, lejos de mejorar, la relación empeoraba y la violencia familiar se incrementaba día con día, no sólo entre ellos, sino también hacia sus hijos(as) y aún hacia otros miembros de la familia.

La violencia se define como un acto intencional, que puede ser único o recurrente y cíclico, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a otra persona. Casi siempre esejercida por personas consideradas «de mayor jerarquía», es decir, las que tienen el poder en una relación, como son: el padre y/o la madre sobre hijos e hijas; son los hombres sobre otros hombres; los hombres sobre las mujeres y las mujeres sobre otras mujeres. También los y las jefes sobre los y las empleadas, o también la violencia se puede ejercer sobre otros objetos y animales.

La violenciainhibe el desarrollo de las personas y puede causar daños irreversibles. Es un fenómeno denigrante que lesiona los derechos que como seres humanos tenemos y muestra, de forma clara, la operación de género, por lo que se hace común la discriminación, ridiculización, los golpes, las violaciones, abusos, amenazas e insultos de los cuales es objeto la persona agredida.

Existen diferentes tipos deviolencia: la verbal, la psicoemocional, la económica, la física, la sexual, la de género y la familiar o doméstica. En los noviazgos juveniles se puede describir la escalada de la violencia en tres etapas: la primera, por lo general, es sutil, tomando la forma de agresión psicológica (el joven varón ridiculiza, ignora, no presta atención, compara, corrige en público, etcétera) Estas conductas noaparecen en un primer momento como violentas; sin embargo, ejercen un efecto devastador para la víctima, provocando un progresivo debilitamiento de sus defensas psicológicas. En un segundo momento, aparece la violencia verbal, que viene a reforzar la agresión psicológica (insulta, ofende, pone sobrenombres, descalifica, grita, acusa de tener la culpa de todo, amenaza con agresión física, con homicidio osuicidio). Finalmente, aparece la violencia física: apretones, pellizcos, jalones de cabello, empujones, cachetadas, patadas, recurre a objetos para lastimarla y en medio de toda esa agresión, le exige tener relaciones sexuales y en ocasiones llega a la violación.

Hablar de violencia en el noviazgo, nos remite al concepto de «fuerza», porque por lo general la violencia implica el uso de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Vilencia En El Noviazgo
  • la vilencia juvenil
  • Ensayo vilencia juvenil
  • Causas de ruptura en el noviazgo juvenil
  • Vilencia En El Noviazgo
  • La Vilencia Juvenil
  • El noviazgo juvenil
  • Vilencia Eb El Noviazgo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS