Video Arte
El Video Arte, surgimiento y características
El Video Arte como movimiento artístico surge a principios de 1960 de la mano de un grupo de autores que se valieron de la imagen electrónica y la cámara de video como medio de expresión artística. Estas manifestaciones tuvieron lugar principalmente en Europa y EstadosUnidos, y se nutrieron de diversas disciplinas como el arte conceptual, las artes plásticas, la música, el teatro, etc. La aparición de la cámara de video portátil permitió a una nueva camada de artistas de diversas disciplinas utilizar el video como instrumento para experimentar con las imágenes en movimiento y crear un nuevo lenguaje expresivo. El video arte surge emparentado con las experienciasartísticas de vanguardia, buscando diferenciarse de las formas de expresión tradicionales como la TV y el cine que intentaban asemejarse a la realidad. Los video artistas indagaron en la manipulación de las imágenes renunciando a la narratividad, no buscaban contar historias, como si lo hacían la TV y el cine, si no que experimentaron con la iluminación y el color, y utilizaron el montaje demanera expresiva a través de yuxtaposiciones, incrustaciones, sobreimpresiones de textos, jugando también con la duración del tiempo a través de ralentis y acelerados.
La innovación, la experimentación con el material, la trasgresión de las reglas establecidas, el activismo, la creación de nuevos lenguajes, son características que pueden considerarse pertinentes a las vanguardias históricasy que fueron retomadas por los video artistas en los años 60 y 70 conformándose de esta forma un fenómeno artístico que remitía a aquellas manifestaciones que tuvieron lugar a principios de la década de 1920 y 1930 en Europa, inicialmente en la pintura, - y extendiendose luego a otras disciplinas-.
A partir de estas nociones intentaremos establecer en el presente ensayo las correlacionesentre las consideradas vanguardias cinematográficas de principios del siglo XX y el video arte.
A continuación expondremos las características principales de los movimientos conocidos como vanguardias históricas y analizaremos su correspondencia con las vanguardias cinematográficas para observar luego de que manera las características de estas manifestaciones subyacen en las prácticasde los video artistas más destacados.
Las vanguardias históricas y su correlato en el cine
Los movimientos políticos, sociales y culturales de comienzos del siglo XX, con la burguesía como estrato social dominante, dieron lugar a un momento de gran esplendor, y al surgimiento de una corriente de renovación artística que planteaba lanecesidad de crear un arte nuevo, moderno, que rompiera con el academicismo imperante en la época, y con los movimientos críticos como el impresionismo. En este contexto, los adelantos técnicos en materia de reproducción de imágenes, como la fotografía y el cine, llevaron a que los artistas se replantearan la idea del arte como imitación de la realidad. Estos sucesos, sumados a los descubrimientoscientíficos que cuestionaban la objetividad del mundo que percibimos: la teoría de la relatividad de Einstein, el psicoanálisis de Freud y la subjetividad del tiempo de Bergson dieron lugar a que los artistas se alejaran de la concepción del arte como imitación de la realidad, y buscaran nuevas formas de expresión, lo cual llevó al surgimiento de los movimientos de vanguardia, cuya ideafundamental fue acercar el arte a la vida, a la sociedad, buscando que el espectador abandone la contemplación pasiva, exigiéndole una nueva actitud ante la obra de Arte. El inconsciente toma así protagonismo, el espectador en su nuevo rol activo completa y reconstruye las obras mentalmente. En todas estas corrientes se pone de manifiesto una crisis entre el arte vigente y la sociedad. La idea de...
Regístrate para leer el documento completo.