UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO ensayo triaxila
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
MECÁNICA DE SUELOS II
NOMBRE: AGUSTÍN FRANCISCO TORRES MASAQUIZA
SEMESTRE: SEXTO
PARALELO: “B”
PERIODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2013 –FEBRERO 2013
Ensayo Triaxial
Debido a que el suelo es un material tan complejo, ninguna prueba bastará por si sola
para estudiar todos los aspectos importantes del comportamientoesfuerzo-deformación.
El ensayo Triaxial constituye el método más versátil en el estudio de las propiedades
esfuerzo-deformación. Con este ensayo es posible obtener una gran variedad de estados
reales de carga.
El equipo se compone de una cámara triaxial de acero capaz de albergar una probeta de
175 mm de diámetro y 350 mm dentro de una membrana de goma. Los cabezales
superior e inferior, de acero inoxidable,están conectados al exterior a través de tuberías
de drenaje. La carga axial se aplica a través de un vástago conectado al cabezal superior
de manera de poder realizar ensayos en compresión y en extensión. Esta carga axial se
genera mediante un gato hidráulico servocontrolado. El sistema de aplicación de carga
permite ensayos con control de carga o con control de deformación, pudiéndoseespecificar cualquier historia arbitraria como objetivo de la variable controlada. El
equipo se completa con un sistema de saturación de la probeta y de medición de
deformaciones volumétricas y un sistema de adquisición de datos que permite registrar
el comportamiento de la probeta a lo largo del ensayo. Las variables registradas durante
el ensayo son: carga axial, deformación axial y presión de poros.TIPO DE PRUEBAS TRIAXIALES
Prueba rápida: (Prueba sin consolidación y sin drenaje)
Actúan cargas colocándolas en incremento con intervalos de 1 minuto provocando una
falla rápida, no se permite ninguna etapa de consolidación. Se lleva a cabo sobre arcilla
Área de la muestra
oLo
A = LAo −def
Ao = área inicial
L0 = longitud inicial
def = deformación total
Prueba rápida: (Prueba con consolidacióny sin drenaje)
A este ensayo se lo denomina también
ensayo rápido (Q)
donde no se permite en ningún
momento el drenaje. La probeta no es consolidada, por lo tanto no se disipa la presión de
poros durante la aplicación de la presión isotrópica de cámara s3 en la etapa de
saturación.
Después de establecer la presión de confinamiento en la cámara, se conecta la prensa
para aplicar la carga axial,se deben tomar lecturas de los deformímetros de deformación
y de carga a intervalos regulares, de este último hasta que se produzca la falla o hasta
que la deformación alcance un valor considerable (aproximadamente 20%). El
incremento del esfuerzo desviador es bastante rápido, lo que permite que no se disipe la
presión de poros y los resultados puedan solo expresarse en términos de esfuerzototal.
La duración del ensayo es de 10 a 15 minutos.
Este ensayo se usa para determinar el parámetro de resistencia no drenado cu y es
adecuado para arcillas saturadas. En condiciones no drenadas, los suelos saturados
presentan un esfuerzo de corte crítico que tiende a mantenerse constante para cualquier
valor del esfuerzo normal. Un aumento en el esfuerzo axial ocasiona un aumento
semejante en lapresión de poros, por lo tanto el esfuerzo efectivo normal permanece
constante. En una serie de ensayos no drenados efectuados bajo esfuerzos desviadores
diferentes en probetas saturadas con el mismo suelo, los círculos de esfuerzos de Mohr
para la combinación de esfuerzos de falla describirán la envolvente de falla no drenada
como se muestra en la Figura 6.53. La intersección de la envolvente conel eje de corte
define el valor de la cohesión no drenada del suelo (cu). Este parámetro de resistencia
del suelo aparentemente es constante. Sin embargo, se deben notar dos condiciones
importantes relacionadas con cualquier valor observado decu. Primero el valor es
relevante sólo para una masa de suelo sin drenado y segundo que el valor solo
corresponde para un determinado contenido de humedad y...
Regístrate para leer el documento completo.