unidad de Aprendizaje de Atletismo - Educacion Fisica
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 - I BIMESTRE
I. DATOS GENERALES
I.1. COAR - REGIÓN : LA LIBERTAD
I.2. GRADO- CICLO : 3° VII
I.3. SECCION(ES) : A,B,C,D
I.4. DURACIÓN : 06 de Abril al 16 de Mayo
I.5. NRO. DE SESIONES : 12 Sesiones
1.6 EQUIPO DOCENTE :
AGUILAR PEREDA, CARLOS ENRIQUE
MOYA QUINTANA, ROBERTOCARLOS
II. Título de la UNIDAD:
“Desarrollo mis cualidades motrices a través de las pruebas atléticas”
III. COMPETENCIAS:
OBJETIVOS DE EVALUACIÓN
CAMPOS TEMÁTICOS: CONTENIDOS
PRODUCTO
2.- Crea, resuelve y evalúa situaciones
motrices de diversa índole, y utiliza
con precisión y economía de esfuerzo,
sus habilidades motrices específicas
en la práctica de actividades recreativas,deportivas y rítmico expresivas,
proponiendo reglas, estrategias y procedimientos;
y respetando en su actuar
las diferencias y tradiciones culturales
del Perú.
Cualidades motrices. Concepto y clases.
Atletismo. Concepto y Clasificación: Pruebas de pista , pruebas de campo.
Carrera de Velocidad 50m.
Carrera de relevos 4 x 50
Salto de longitud.
Carrera con obstáculos.
Carrera de medio fondo.Lanzamiento de peso o bala. Carreras de resistencia.
Elaboración y llenado de planilla de atletismo.
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
V.
VI.
VII. SITUACIÓN DE CONTEXTO
VIII.
IX. En el colegio de alto rendimiento los alumnos darán prioridad al desarrollo motriz apropiado a su edad lo que es especialmente importante en el ámbito de la motricidad gruesa, puesto que el estado de desarrolloafecta directamente otros ámbitos de la vida del estudiante. Un estudiante que desarrolla con normalidad su motricidad gruesa tendrá con seguridad menos problemas en la escuela para aprender a escribir y en las clases de gimnasia, con temas como el equilibrio. Podrá concentrarse mejor, tendrá más confianza en sí mismo y podrá reaccionar más deprisa. Estas habilidades le beneficiarán en su día a día;Las actividades de locomocion una actividad de alto nivel recreativo, que favorece el desarrollo personal y mejora la salud y calidad de vida.
X.
XI.
XII.
XIII.
XIV.
XV.
XVI. TÌTULO DE LA SESIÒN
XVII.
XVIII. SESIONES QUE COMPRENDE LA UNIDAD
XIX.
XX.
XXI.
XXII. DURACIÒN
XXIII.
XXIV.
XXV. OBJETIVOS DE EVALUACIÓN (guía)
XXVI.
XXVII. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
XXVIII.
XXIX.PRODUCTO
XXX.
XXXI. TANGIBLE – INTANGIBLE
XXXII.
XXXIII. INDICADORES DE EVALUACIÓN
XXXIV.
XXXV.
XXXVI.
XXXVII.
XXXVIII.
XXXIX. “Reconozco y valoro los cambios físicos de mi cuerpo”
XL.
XLI. Identifica las características y baremos de las pruebas y test de velocidad y resistencia.
XLII. Observan video sobre actividades físicas.
XLIII. En grupos utilizando instrumentos de medición toman susdatos antropométrico
XLIV.
XLV. Historia y Evolución de la educación física.
XLVI.
XLVII.
XLVIII.
XLIX.
L. Ficha bioantropometrica
LI.
LII.
LIII. Mide y compara Datos bio antropométricos .
LIV.
LV. Conoce conceptos básicos de la Historia de la Educación Física.
LVI. 16 Marzo
LVII.
LVIII.
LIX.
LX.
LXI. “Evaluó mi capacidad física “
LXII.
LXIII. Evalúa su rendimiento psicomotor mediantepruebas objetivas validada
LXIV. Calentamiento General y Especifico
LXV.
LXVI. Practican técnica de la carrera
LXVII. Partida baja en carreras de velocidad.
LXVIII. En parejas realizan planchas.
LXIX.
LXX.
LXXI. Recorre 50 metros en el menor tiempo posible
LXXII.
LXXIII. Flexión máxima del tronco hacia adelante
LXXIV.
LXXV. Realiza planchas durante 30 segundos
LXXVI.
LXXVII.
LXXVIII.Aplica e
LXXIX. l test Velocidad de 50m.
LXXX.
LXXXI. Demuestra su flexibilidad a través de un test.
LXXXII.
LXXXIII. Realiza el test de fuerza de brazos.
LXXXIV.
LXXXV. 21 Marzo
LXXXVI.
LXXXVII.
LXXXVIII. “Tomo conciencia de mi condición física con mucha responsabilidad”
LXXXIX. Evalúa su rendimiento psicomotor mediante pruebas objetivas validada
XC. Actividades de locomoción.
XCI. Realizan...
Regístrate para leer el documento completo.