Un Puente Hacia...
Introducción
Dejarnette pensaba que las manipulaciones con impulso eran arriesgadas y presentaban inconvenientes, además en una persona muy grande uobesa, la manipulación en posición lumbarroll es difícil, por ello, desarrolló un sistema de corrección en el que mediante un sistema de cuñas (Blocking) generaba una palanca que conseguía manipular alpaciente con la ayuda de su propio peso.
Para Dejarnette, la clave del raquis era la pelvis, por lo que desarrolló varios protocolos de tratamiento basados en la equilibración pélvica.
Agrupó lasdisfunciones según una serie de características comunes, creando lo que llamó categorías.
Las cuñas
Medidas: 10 x 10 x 20 cm (Niños: 5 x 5 x 10 cm)
Modelo de cuñas o blocking de DejarnetteVentajas de la terapia sacro-occipital de Dejarnette
Los trastornos ligamentosos se tratan mejor con las cuñas que con manipulaciones con impulso. El paciente permanece un tiempo prolongado sobre lascuñas, la manipulación se prolonga durante todo el tratamiento, favoreciendo el drenaje del edema ligamentoso.
El mantenimiento de la posición de corrección sobre las cuñas elimina los indicadoresdolorosos, lo que permite la normalización del tono muscular.
Las cuñas liberan de manera simultánea el parámetro antero-posterior y el parámetro interno-externo de una disfunción, manipulando de manerasimultánea el lado de la disfunción y el lado de la compensación.
Trata de forma simultánea la torsión de la pelvis, la disfunción vertebral, la torsión ligamentosa y membranosa, incidiendo por lo tantoen las posibles implicaciones del raquis, craneales, faciales o viscerales.
El paciente se automanipula con la fuerza de su propio peso y la acción de bombeo de su respiración. Es una manipulaciónno traumática y tiene muy pocas contraindicaciones. Se puede usar en niños, adultos y ancianos. Está contraindicada en infecciones y procesos tumorales principalmente.
Bases de la terapia...
Regístrate para leer el documento completo.