troqueles para cosmeticos
En este trabajo se propone para el diseño de un troquel para una base de cosméticos. “Ángel Face” con una metodología para el diseño de troqueles de corte de chapa metálica, utilizando elementos estandarizados. La metodología está enmarcada dentro del proceso de diseño de ingeniería, siguiendo para esta aplicación en particular las diferentes etapas, tales como la Identificación de lanecesidad, la definición del problema, la etapa preliminar, la etapa de cálculo detallado, la evaluación y la documentación. La información estandarizada para el diseño de troqueles se ha recopilado y analizado con el fin de establecer su utilidad y aplicación en el diseño de un troquel típico, troquel cortador de la platina de material de hojalata con una anchura de 58.24mm y un espesor de 4.36mmde este se ejemplifica la aplicación de la metodología. Además se propone un método para la continua actualización de la información estandarizada, creando un comité de diseño responsable del almacenamiento, validación y difusión de la información.
La necesidad del diseño parte del requerimiento de producir en serie un componente de chapa metálica. Se han revisado en la etapa de definición comorecopilación de datos y sirven para el planteamiento del diseño preliminar. Luego en la etapa del diseño detallado se realizan los cálculos fundamentales como: fuerza de corte, fuerza de expulsión y centro de presión. En esta etapa se diseñan los componentes utilizando el software de diseño para métrico Solid Works 2012. Inicialmente se realiza el modelado de los componentes en el orden deensamble, creando relaciones entre ellos que permitan la actualización dimensional; En la evaluación se chequean las interferencias entre componentes para garantizar su correcto funcionamiento. Finalmente se generan los planos del troquel y el listado de materiales con los que se puede realizarla fabricación de este herramental.
INTRODUCCION
En la industria esindispensable la fabricación de diferentes piezas metálicas, estas hacen parte de un conjunto total y mediante su ensamble finalmente se consigue la maquinaria deseada. Dentro del proceso de fabricación de estos elementos se encuentra una gama que se obtiene mediante el proceso de troquelado, haciéndose muy importante dentro del campo de la ingeniería, emplear las herramientas adecuadas para lograr unexcelente resultado en la fabricación de estas piezas, y así obtener resultados satisfactorios para los requerimientos de los sistemas y la sociedad. Muchas piezas producidas mediante chapa metálica, pueden ser fabricadas manualmente con herramientas artesanales; la obtención de cada pieza requiere de una serie de pasos como: trazar la pieza sobre la chapa, cortar el desarrollo de la pieza, produciragujeros, doblar con una herramienta no apropiada, etc. Estos procedimientos pueden utilizarse para obtener solo una muestra o prototipo, pero no permite la producción en serie; con este proceso, no se puede determinar con precisión tiempo y costo del producto. Mediante el proceso de diseño de ingeniería se logran resultados útiles, ordenados en la aplicación de una metodología de diseño de troqueles,utilizando elementos estandarizados comercialmente y unificando conceptos de diseño para este tipo de herramentales.
Es así como ha estado en la búsqueda de las herramientas apropiadas para obtener productos de la mejor calidad, elaborados en el menor tiempo posible, en este contexto se pretende proponer una metodología que satisfaga tales necesidades y ofrezca mayores beneficios a la Industriaen general.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El diseño de troqueles, durante muchos años se llevaba a cabo por mecánicos ajustadores expertos en troquelaría, que utilizando los procesos de taller disponibles, lograban entregar una solución al proceso de manufactura. Con esta solución no se contaba con la información del troquel, como planos, especificaciones o...
Regístrate para leer el documento completo.