Tratados como Ingenuos
TLC CON ESTADOS UNIDOS
No cabe duda que la posibilidad de tener una relación comercial mucha más flexible de un país como Colombia, en vía de desarrollo, con unapotencia mundial como lo es Estados Unidos crea una cantidad de expectativas que al fin y al cabo son una utopía, es decir, un ideal muy difícil de alcanzar. Esto se da, debido a la extensa brecha que existeen todos los ámbitos entre estas dos economías, lo que hace que sus intenciones sean totalmente diferentes. Así que, se quiere demostrar la ingenuidad de un país como el nuestro frente a la decisiónde realizar acuerdos en las mismas condiciones sin tener en cuenta, que no se está a un mismo nivel de competencia y que para crecer se necesita empezar a superar a los que están en nuestra mismaposición.
El TLC con Estados Unidos fue, es y seguirá siendo una controversia que ha girado en torno a todo un país, desde colegios y universidades hasta el gabinete político de la nación. Es tanto quelos especialistas comenzaron a dar sus fuertes puntos de vista, apurando a las empresas a cambiar sus políticas económicas y a implementar una reingeniería en sus procesos, es decir, todo un sistema demejoras, que le permitan competir por tiempo, calidad y cantidad, además de un cambio cultural, que consolide y cobije el propósito de todo un estado y lo diferencie positivamente frente a los demás.Cuando se habla de ingenuos, se quiere decir que Colombia y su cultura lo son, que el poder nos convence fácilmente y que no se puede pretender competir sin estar preparados, y más contra alguienque sí lo está, y a años luz. Es increíble pensar que mientras Colombia busca exportar, vender, promocionar y posiblemente establecer acuerdos comerciales, un país como Estados Unidos busque lo mismo,pero con la diferencia que éste pretende también una buena parte de lo que nosotros más producimos o tenemos, Recursos Naturales. Volviendo al nivel económico, nuestro país está para que sus más...
Regístrate para leer el documento completo.