Tradición oral en Michoacán
“TRADICIÓN ORAL EN MICHOACÁN”
Para esta ocasión, me toco realizar una investigación sobre el medio de comunicación “tradición oral”. Primero que nada investigué algunas definicionesy encontré la siguiente información.
Tradición Oral: Es la forma de trasmitir la cultura, experiencia y tradiciones de una sociedad a través de leyendas, mitos, cuentos, etc. Se trasmite depadres a hijos, de generación a generación, llegando hasta nuestros días, y tiene como función primordial la de conservar los conocimientos ancestrales a través de los tiempos.
Surge desde elmomento en que el hombre se comunica a través de una lengua y siente la necesidad y gusto de transmitir sus experiencias propias. Pero al transcurso de los años, estas historias se van deformando hastacrear una historia que tiene partes de realidad y partes de mentira, creando las leyendas, o se vuelven una mentira completamente creando los mitos.
Los tipos de relatos que se clasifican dentro dela tradición oral son:
1. Leyendas
2. Mitos
3. Cuentos
Leyenda: Narración oral o escrita, con elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o fundada en laverdad.
Mito: Es un relato o narración de hechos ocurridos en un pasado remoto, que no se pueden constatar pero en los que se cree.
Cuento: Es una narración corta en la que intervienenpersonajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinado
Ya con esta información me dedique a investigar donde comúnmente se escuchan este tipo de relatos, encontrando que normalmente seplatican entre familias de generación en generación, por medio del habla, aunque también se llegan a contar por medio de cuentos infantiles, obras de teatro y/o recopilaciones.
Una vez que yasabía donde podía encontrar estos relatos, me dedique a buscar algunas leyendas, mitos y cuentos que fueran de origen Michoacano; algunos de los que encontré fueron los siguientes:
Leyendas....
Regístrate para leer el documento completo.