trabajo de biologia

Páginas: 9 (2062 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2016


Las células Procariotas
Son células unicelulares, caracterizadas por no poseer organelos (como mitocondrias o cloroplastos) por lo que el núcleo es difuso, todos sus componentes intracelulares (como las proteínas y el ADN) se encuentran juntos en el mismo espacio, rodeados solamente por la membrana celular, en lugar de que cada uno de ellos tenga su propio compartimiento individual, por lotanto fotosíntesis y respiración se llevan a cabo en el mismo citoplasma.

Está conformada por estructuras como:

1) PAREDES CELULARES
Es una estructura rígida adosada a la cara externa de la membrana plasmática, que rodea totalmente a la célula. Se trata de una estructura común a todas las bacterias, con excepción de los microplasmas, un grupo de parásitos intracelulares.
La pared celular cumplelas siguientes funciones:
Mantiene la forma de la célula
Posee componentes con capacidad antigénica
Regula el intercambio con el exterior, principalmente la membrana externa llamada gam negativas.
Proporciona carga negativa a la superficie celular.

2) ENVOLTURAS EXTERNAS
Algunas bacterias tienen cubiertas mucosas en el exterior de la pared celular, compuesta por polisacáridos y, en ocasionesproteínas, que denominan cápsulas (más gruesas y adheridas firmemente a la célula) y capas mucosas (más finas)

3) CITOPLASMA
Está formado por una matriz gelatinosa, el protoplasma, con un alto contenido en agua y de aspecto granuloso, que contiene proteínas, enzimas y alberga los ribosomas característicos de estas células.
4) RIBOSOMAS
Están formados por dos subunidades formadas por ARN y proteínas.Están relacionados con la síntesis de proteínas. Estos orgánulos celulares, son los únicos que podemos encontrar en todos los tipos de células.
5) NUCLOIDES
El material genético se encuentra en el nucleoide, zona situada en la región central del citoplasma, de aspecto fibrilar, que no está protegida por una membrana nuclear.
En las bacterias, el material genético está constituido por:
Unúnico cromosoma formado por ADN bicatenario, circular y súper enrollado.
Entre uno y varios plásmidos, pequeñas moléculas de ADN.

6) FLAGELOS
Constituyen los órganos de locomoción, cuyo número y disposición varía de unas bacterias a otras. Esto constituye uno de los muchos criterios de clasificación de las células Procariotas.
Está formado por:
Un filamento rígido y curvado, constituido por una proteína,llamada flagelina.
Un codo o gancho que une el filamento a la superficie de la célula.
Una estructura basal compuesta por una serie de anillos.

7) FIMBRIAS Y PELOS
Las fimbrias son cortas, finas y numerosas en algunas bacterias, y tienen una función adhesiva.
Los pelos de mayor longitud, son poco numerosos y están implicados en la unión de dos células durante la conjugación bacteriana.

Reproducciónde las células procariotas
Los organismos procariotas, pertenecientes al reino de los móneras, son organismos unicelulares. El tipo de reproducción es asexual, aunque en algunos casos existe cierta transferencia de información genética entre bacterias, lo que se denomina reproducción parasexual.
1) Reproducción asexual
Bipartición: las bacterias se reproducen asexualmente por medio de unadivisión binaria transversal. Se forma en la célula madre una pared transversal y finalmente se produce la separación de las dos células hijas. La reproducción está ligada a los mesosomas. Antes de separarse las células, deben haberse distribuido las dos copias del ADN en cada célula hija, que serán genéticamente idénticas. Una bacteria aislada, al dividirse muchas veces, forma una colonia de clones, esdecir, células idénticas que provienen de una célula.

Reproducción por bipartición en bacterias.
Formación de esporas: en determinados tipos de bacterias se forman esporas como respuesta a variaciones extremas del medio.
2) Reproducción parasexual
Son mecanismos mediante los cuales las bacterias intercambian información genética con otras bacterias, sean o no de la misma especie. Existen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo de biologia
  • Trabajo De Biologia
  • trabajo de biologia
  • trabajo de la biologia
  • Trabajo De Biologia
  • Trabajo De Biologia
  • Trabaj Biologia
  • trabajo de biología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS