Trabajo crisis de la sociedad colonial
Para 1824 se había independizado la mayoría de las colonias españolas en América, salvo Cuba y Puerto Rico, que no rompieron con España hasta 1898 como consecuencia de la guerra hispano-estadounidense. (Aquí hay una imagen de la explosión del Maine, la cual desató el conflicto). Rasgos predominantes de este proceso son su universalidad y su singularidad 1.
Universalidad porabarcar este movimiento a casi todas las colonias en la América Hispánica, salvo los casos arriba mencionados. Además se involucraron en él por ejemplo argentinos que no sólo lucharon por la liberación de Argentina, sino también por la de Chile y Bolivia y venezolanos que más allá de las fronteras de su país natal lucharon en Quito y Perú etc.
Singularidad por la trayectoria de cada uno de losterritorios emancipados desde el momento de brotar el fervor independentista hasta los intentos de los nuevos países de crear naciones independientes en el pleno sentido de la palabra. Este proceso de desarrollo nacional llegó a marcar profundamente la idiosincracia de cada país, territorio o región, con lo que se desarrollaron características peculiares en cada uno de ellos.
Con el término del procesoindependentista se inicia un proceso de afianzamiento de los actuales países latinoamericanos que implicaría un período de casi 50 años llenos de conflictos sangrientos, guerras civiles, despotismo, caudillismo y revoluciones, muchas veces causados por las tensiones entre las naciones que antaño habían constituido la América Hispánica y los afanes personales de los caudillos locales, además por lainestabilidad política y social radicada en la incapacidad de las élites de esos países de crear una distribución justa de los recursos económicos y de la tierra.
Así vamos a estudiar en este capítulo el proceso que se ha llegado a denominar la independencia de los países hispanoamericanos, además de las consecuencias que tuvo este importante acontecimiento para el continente americano.
Nosguiaremos por las preguntas siguientes:
¿Quiénes fueron los protagonistas de la Independencia?
¿Cuáles fueron las causas de la Independencia?
¿Se logró la Independencia sin problemas y conflictos?
¿Qué consecuencias tuvo la Independencia para el continente hispanoamericano?
Primero daremos una presentación de unos de los personajes más importantes de este proceso 1: Antonio Nariño, Francisco deMiranda, Simón Bolívar, José de San Martín, Antonio José de Sucre, Bernardo O’Higgins, Miguel Hidalgo, José María Morelos y Agustín de Iturbide. Después distinguiremos las causas internas y externas de la Independencia. Se verá luego que la Independencia no se obtuvo sin derrame de sangre, y que, en muchos sentidos, Hispanoamérica obtuvo su independencia política de España, pero que no logrózafarse de las trabas económicas ni crear una sociedad justa con estabilidad política y social.
Algunos de los aspectos tratados en este apartado también se pueden ver en esta sucinta presentación del tema de la Independencia Hispanoamericana.
5.1. Los protagonistas de la Independencia
Para mejor orientarse en el estudio del tema de la independencia, se presentará primero a algunos de lospersonajes que de diferentes maneras contribuyeron al movimiento independentista 3. Además, si haces clic sobre los nombres en cuestión, encontrarás aun más información sobre cada uno de ellos:
* Antonio Nariño
* Francisco de Miranda
* Simón Bolívar
* José de San Martín
* Antonio José de Sucre
* Bernardo O’Higgins
* Miguel Hidalgo
* José María Morelos
* Agustín deIturbide
Antonio Nariño y Francisco de Miranda pertenecen al grupo de los precursores de la independencia. Eran hombres que presentaban "en su vigencia social su ideario y aspiraciones de emancipación, con los problemas iniciales del planeamiento, organización y realización de la emancipación; en la misma forma, la búsqueda del sistema político más aplicada a la nueva situación. […] Las...
Regístrate para leer el documento completo.