Tesis Sueldo Etico
COLEGIO SAN RAFAEL ARCÁNGEL
Seminario para optar al grado de Licenciado en
Problemas del conocimiento.
Alumnos: Katherine Yissenia Becerra Soto.
Gyllean Isabel Jara Álvarez.
Paulina Macarena Lagos Salas.
Fernanda Melany Ubeira Vera.
Profesor guía: Jessica Fuentes Gonzales.
Cursos: 3ºC-D
Problemas del Conocimiento.
LOS ÁNGELES, 13 DE NOVIEMBRE, 2012, IISEMESTRE
INTRODUCCIÓN
La pobreza se refiere a la carencia de lo necesario para sustentarse, podemos notar que el concepto de “pobreza”, está totalmente ligado al concepto de “necesidad”. Las necesidades del ser humano, corresponden a todas aquellas cosas vitales para desarrollar su vida; podemos comprender entonces, que existen múltiples y diversos tipos de necesidades.
En Chile la pobreza semanifiesta en la vida de millones de personas, quienes sufren a diario restricciones de todo tipo, las que les impiden un desenvolvimiento de sus capacidades, y una auténtica realización humana. Muchas familias se separan, hombres, mujeres y jóvenes se sumen en la desesperación, al comprobar que les resulta imposible superar las condiciones que los sobrepasan. La pobreza sigue siendo el principalproblema nacional. Ningún chileno, clase social o partido político puede sustraerse de la búsqueda de caminos que contribuyan a terminar con esta deficiencia social.
El gobierno administra en Chile más de treinta programas que define como de carácter social, con el objetivo de reducir o aliviar la pobreza extrema. Algunos, sin embargo, son más bien servicios sociales públicos tradicionales que en elpaís se habían instaurado hace muchos años como respuesta del Estado a las demandas sociales de un pueblo crecientemente organizado. Entre estos programas se encuentra el llamado Ingreso ético familiar.
El Ingreso ético familiar está destinado a personas y familias en situación de pobreza extrema. El Subsistema tiene por objeto brindar seguridades y oportunidades a las personas y familias queparticipen en él, de modo de promover el acceso a mejores condiciones de vida. Tendrán acceso al Subsistema las personas y familias que se encuentren en situación de pobreza extrema.
El Ingreso Ético Familiar tiene un costo total de US$400 millones al año y se basa en tres pilares fundamentales que son: dignidad, deberes y logros.
La Asignación Social, primera etapa hacia el Ingreso Ético Familiar,es el punto de para superar la pobreza extrema para el año 2014. Es un beneficio, que ayudará a combatir las dificultades básicas de las familias más vulnerables del país, premiando el esfuerzo familiar y el de aquellas madres que buscan salir adelante a través de su trabajo, asegurando una educación y salud de calidad para sus hijos. Este beneficio se compone de una Asignación base y debonificaciones adicionales que premian el esfuerzo de cada familia beneficiaria.
El ingreso ético familiar permitirá mejorar las condiciones de vida de las 170.000 familiar en pobreza extrema de nuestro país.
Como podemos ver el Ingreso ético familiar es una excelente opción para mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables de nuestro país y además derrotar la pobreza que hoy en día afecta2.300.000 compatriotas.
PROBLEMATIZACIÓN
A lo largo del tiempo muchos han sido las luchas para combatir la pobreza en Chile, sin embargo, no ha habido una respuesta concreta de parte de gobierno. Hoy la pobreza en Chile afecta a 170 mil familias que viven en condiciones de pobreza extrema, donde la tasa de natalidad de aquellas familias es alta y no les alcanza su remuneración para pagartodas las necesidades del hogar, esta es una realidad de que viven el 40% de las personas socioeconómicamente más vulnerables de la población.
Las luchas han sido constantes frente al gobierno en busca de alguna solución pero este no responde del todo, el Estado presenta proyecto de ley al congreso que finalmente no quedan en nada y es así como también quedan aquellas personas a quienes no se...
Regístrate para leer el documento completo.