teorias de la conducta social
Las teorías de comportamiento colectivo se exponen en dos grandes apartados: las teorías clásicas sobre la Psicología de la multitud, y la investigacióncontemporánea sobre el comportamiento colectivo, que dividiremos, a su vez, en investigación psicológica y psicosociales.
EL TRABAJO CLÁSICO SOBRE EL COMPORTAMIENTO COLECTIVO
-LE BON: El trabajo más influyenteen el estudio de la conducta colectiva ha sido LA MULTITUD: un estudio de la mente popular de Gustave Le Bon. En ella se concibe la conducta multitudinaria como una pérdida de individualidadresultante de la expansión contagiosa de la emoción y de la acción a través del grupo.
Según Le Bon, los miembros de las colectividades están dominados más por los instintos de su raza, que por susdecisiones racionales, siendo la mente colectiva nada más que el mínimo común denominador de las emociones de los miembros de la multitud.
Le Bon recurre a tres mecanismos para explica las propiedadesemergentes de la multitud: el anonimato, el contagio y la sugestión.
Cuando el individuo forma parte de un grupo, el anonimato, le hace adquirir un sentimiento de poder invencible, el cual le lleva aliberar instintos o conductas que violan las normas de la sociedad y que, de estar solo, permanecerían refrenadas.
El mecanismo del contagio de sentimientos e ideas es un fenómeno que se asocia con elestado hipnótico y que afecta a los sentimientos personales por el bien de la colectividad.
Finalmente, la sugestión determina que la personalidad consciente se desvanezca en el grupo y que exista unaproclividad a la sugestión, al igual que sucede en el estado hipnótico.
-MCDOUGALL:
Lo esencial de la multitud es que la atención de todos está dirigida al mismo objeto, y el estado mental de cadapersona está en cierto grado afectado por los procesos mentales de los que están a su alrededor. Lo importante es que los individuos estén realmente interesados en el mismo objeto, siendo esto...
Regístrate para leer el documento completo.