Teoria de los grupos

Páginas: 8 (1836 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2010
APROXIMACIONES TEÓRICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS
SIGMUND FREUD (PSICOANÁLISIS)
ANTECEDENTES
El psicoanálisis surge como una disciplina de estudio a partir de la observación de los pacientes que sufrían de histeria, el cuestionamiento de sus signos y síntomas llevó a Sigmund Freud a indagar sobre las causas subyacentes, y así encontró que los motivos aparentes no son en realidad los motivos másimportantes, que las causas reales tienen que ver más bien con toda la historia de vida del individuo, donde la niñez recobra una importancia sin precedente.
En Psicología de las masas y análisis del Yo, describe el instinto gregario como un instinto de horda donde los sujetos se unen en torno a un jefe. Aquí Freud recrea el origen de los celos fraternos, la rivalidad con los hermanos quetermina en identificación y origen de lo social. En este trabajo de 1921, Sigmund Freud analiza porqué las sociedades se mantienen unidas, recurriendo a los conceptos de libido e identificación. La gente permanece unida por lazos de amor inhibidos en su fin, desexualizado o sublimado, y porque han elegido el mismo líder como ideal del yo, se identificaron con él y por tanto se han identificado entre sí.Para Freud existen dos masas artificiales que son la Iglesia y el Ejército.
Otro concepto importante es la Identificación que representa la manifestación temprana de un enlace afectivo a otra persona y desempeña un papel decisivo en la prehistoria del Edipo, en los grupos esta identificación es necesaria para lograr un enamoramiento e hipnosis.
El Instinto Gregario es la manifestación de latendencia libidinosa de todos los seres homogéneos a reunirse en unidades cada vez más amplias. Este instinto para el análisis de las masas resulta indispensable ya que el ser humano busca identidad y pertenencia en los grupos que forma.
JEAN PAUL SARTRE (PERSPECTIVA DIALÉCTICA)
Para Sartre la dialéctica es el itinerario del pensamiento humano en su enfrentamiento con la naturaleza y la sociedadpara transformarlas.
El motivo más importante para la dialéctica social es la lucha contra la escasez.
Para que una aglomeración se convierta en un grupo se deberán presentarse las siguientes condiciones: Que el interés que los miembros tienen en común se convierta en “interés común” por medio de la conciencia y la interiorización. Pasar de las comunicaciones indirectas a las comunicacionesdirectas. La existencia global de grupos que defiendan activamente intereses antagónicos, provocando así la lucha contra ellos.
Todo grupo al constituir se deberá luchar por sobrevivir a partir de estrategias como son: perseguir a todo miembro sospechoso de quererse retirar de la acción grupal; así como, el establecimiento de normas comunes. Deberá pasar de esta forma a ser un grupo institucional.GUSTAVE LE BON (PSICOLOGÍA DE LAS MASAS)
En su libro “Psicología de las Masas” considera que la era moderna es la “Era de las Masas”, a las que conceptualiza como una reunión de personas que lo hacen con un objetivo sin haberse puesto de acuerdo y que poseen un alma, sentimientos y comportamientos específicos.
“Ley Psicológica de la Unidad Mental de las Masas”
Características:
* Alma Colectiva* Contagio Mental
Características de los Sentimientos y Moralidad de las Masas:
* Impulsividad, movilidad e irritabilidad
* Sugestibilidad y credulidad
* Intolerancia, autoritarismo, y conservadurismo Moralidad
Las ideas de las masas son: fundamentales y pasajeras, su razonamiento carece de espíritu crítico. La imaginación se fundamenta en el poder de los conquistadores y lafuerza de los estados.
Los factores lejanos de las creencias y opiniones de las masas son: la raza, las tradiciones, el tiempo, las instituciones políticas y sociales, la instrucción y la educación. Los factores inmediatos son: las imágenes, las palabras y las fórmulas, las ilusiones, la experiencia, la razón.
KURT LEWIN (ENFOQUE DINAMISTA/INTERACCIONAL)
Lewin explica la acción individual a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teoría de los grupos
  • Teoría de Grupos
  • teoria de los grupos
  • Teorias De Grupos
  • teoria de grupo
  • Teoria De Los Grupos
  • Teoría de Grupo
  • Teoria de los grupos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS