Educacion

Páginas: 6 (1394 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2010
El problema del conocimiento en la cuestión socio – antropológica

El conocimiento es siempre inferencial. Un conocimiento inferencial es un conocimiento en el que siempre hay que argumentar y elaborar razones para demostrar que las cosas son como se dice que son. Lo que conocemos no inferencialmente (sin elaborar procesos argumentativos o dar razones), es todo aquello sobre lo cual nonecesitamos hacernos preguntas porque nos resulta previsible. Lo que "ya conocemos" no lo cuestionamos porque forma parte de nuestro bagaje de saberes socialmente asentados y aceptados. Esto quiere decir que lo que en un momento fue necesario explicar mediante argumentos como cualquier otro conocimiento, hoy resulta "aceptable a simple vista" y eso nos hace suponer que lo conocemos porque estamosdirectamente enfrente del fenómeno. Entendemos de qué se trata porque en nuestro medio social, todos entienden más o menos lo mismo cuando están frente al mismo fenómeno. Esto significa que el conocimiento es, por un lado, un producto cultural generado en el intercambio conversacional e intersubjetivo de los miembros que participan de esa cultura y por otro lado, el conocimiento es justificable conrazones.
Desde este modo de ver las cosas, el conocimiento sería una cuestión de acuerdos entre los miembros de una comunidad, acerca de hechos o estados de cosas, logrados mediante la elaboración y exposición de razones. Siguiendo con esta misma línea de razonamiento, el conocimiento científico es el resultado de acuerdos logrados dentro de una comunidad de especialistas acerca de undeterminado asunto. Sobre ese asunto, esos especialistas están en condiciones de elaborar argumentos y dar razones. Las razones que se dan respecto del estado del mundo y de las cosas son expuestas y confrontadas socialmente y todo lo que se puede hacer es creer más en unas que en otras según sean más o menos convincentes. Esto significa que el conocimiento no es el resultado de un esfuerzo metodológicodeterminado (o no es solamente eso), ni tampoco una cuestión de estar "en contacto directo" con aquello que hay que conocer. El conocimiento es más bien una cuestión de acuerdo e intercambio social acerca de respuestas que resultan unas más satisfactorias que otras, ante la emergencia de determinados interrogantes o problemas.

Cuestión ideológica y sus implicaciones

"Sí en algún sectorde la vida venezolana la cuestión ideológica ha marcado y dejado huellas, es en el de la educación. Y si observo de hoy hacia atrás con pupila que abrace con su mirada los dos últimos siglos, percibo que la cuestión ideológica en la educación fue más acentuada y permanente durante el siglo XIX que en el siglo XX, y que las polémicas que surgen en el siglo XX no son sino consecuentes coletazos deplaneamientos formulados en el siglo XIX. El tema de la escuela laica que comparte con otros de análoga naturaleza como la dirección y orientación única de la enseñanza o monopolio estatal, la formación docente, etc., está en el fondo de la llamada tesis del Estado Docente, quizás la más polemizada durante el siglo XX, y tiene sus antecedentes en la tendencia de secularización de la enseñanza,primeramente tan enfatizada ya a partir de 1820, más acentuadas luego en las definiciones y acciones del gobierno de Guzmán Blanco y por los positivistas y librepensadores, que se apoderan de las tribunas, particularmente durante la última década del siglo XIX.
La Cuestión social es el trastorno producido por el encuentro del progreso material con el decaimiento o relajación de los principiosético-sociales, trastorno que se caracteriza por un vivo malestar de todas las clases de la sociedad y la generación de antagonismo entre las mismas.
La cuestión social se manifiesta externamente como afectando de un modo principal a la clase obrera (los asalariados) en sus relaciones con los capitalistas y empresarios; pero en realidad se hace sentir en todas las clases sociales.
Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS