teoria de costos

Páginas: 7 (1608 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2014
SISTEMAS DE COSTOS
Cátedra: Domingo Macrini
Curso: Carlos A. Costilla
TEORIA GENERAL DEL COSTO
“Es un conjunto de principios que debe servir de sustento a las técnicas aplicadas en cada caso a la atención
de los problemas vinculados con los costos en el ámbito empresario”. (Peralta)
Existen tres cuestiones fundamentales referidas a la llamada “Teoría General del Costo”, a saber:
-

dequé tipo de teoría se trata;

-

qué significación tiene su condición de “general”; y

-

cuál es el campo del conocimiento en que se enmarca.

TEORÍA
En general, los epistemólogos consideran que una teoría es un “conjunto coherente e interrelacionado de
ideas compuesto de observaciones, axiomas y postulados que tienen como objetivo especular sobre y/o
deducir ciertos hechos o cuestionesde un campo del conocimiento”.
¿Qué tipos de teorías existen en las ciencias sociales?:
- “teorías prescriptivas o normativas”: que apuntan a indicar el sentido ideal de un comportamiento (CÓMO
SE DEBE HACER).
- “teorías descriptivas”: que restringen su visión a los datos que se pueden observar en el terreno empírico
(QUÉ SE HACE).
¿De cuál tipo es nuestra teoría?:
La TGC admite laposibilidad de ser entendida tanto desde una u otra perspectiva; con obvias derivaciones
según sea la concepción que se adopte.
Adherimos a la concepción de la TGC como una TEORÍA DESCRIPTIVA que apunta, no a exponer cómo
deberían idealmente calcularse los costos, sino discernir qué se hace cuando se determinan costos en el
contexto observable.
Entendida como tal, es un MODELO de OBSERVACIÓN, quebasado en ciertos “POSTULADOS" busca dilucidar
y entender el conjunto de “hechos” relacionados con el fenómeno “costo”.
GENERAL
“Una teoría general… concierne a todo un género de objetos; en tanto una teoría específica se refiere a una
de las especies de tal género. (…) En otras palabras, dado un conjunto de teorías específicas,…” se puede
extraer de éstas una teoría general… (BUNGE, Mario)
La“teoría general del costo” está constituida e integrada por “teorías específicas” que atienden
determinadas temáticas particulares referidas al costo.
CAMPO DEL CONOCIMIENTO
¿En qué campo del conocimiento se enmarca nuestra teoría?
Posibilidades:
- en el de ¿la contabilidad?
- en el de ¿la administración?

1

- ¿en el de los sistemas?
- en el de ¿la economía?
- en más ¿de uno?
- ¿entodos ellos?
Consideramos que el campo de la TGC es amplio y abarcativo de todas las ramas de las que se nutre y que
esperan sus aportes.
Pero entendiendo que el campo de entrada debe ser el que presenta el mayor “grado de generalidad” entre
las disciplinas abarcadas; y ésta es la economía.
PRINCIPIOS (Peralta)
Los principios que, en términos enunciativos, deberían ser considerados paraconformar una teoría general
del costo son los siguientes:


Principio básico o postulado: Causalidad



Direccionalidad y variabilidad



Racionalidad o necesidad del factor



Determinación del resultado económico



Relatividad del costo

Causalidad / Direccionalidad y variabilidad
La causalidad constituye el principio básico a considerar, según el cual el costo de unproducto o servicio
debe ser aquel que surge al vincular el resultado obtenido con los factores o recursos que se necesitan
afectar para lograrlos.
El principio básico de causalidad se apoya en el principio de direccionalidad: algunos recursos pueden ser
identificados con los objetivos en forma clara e inequívoca por existir una relación directa (costos directos),
mientras que cuando laempresa es poliproductora o multiservicio, se debe utilizar un determinado
mecanismo o método de asignación de costos (costos indirectos de fabricación).
Por otra parte, la causalidad se respalda también en el principio de variabilidad: se considera que los
costos variables tienen su origen en la decisión de producir, acompañando en forma más o menos
proporcional las modificaciones en el volumen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria De Costos
  • Teoria del costo
  • Costos Teorias
  • teoria del costo
  • LA TEORIA DE COSTOS
  • Teoria de costo
  • Teoría De Costos
  • teoria del coste

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS