teoria aristotelica
A nuestra manera de ver, el estado regido por la ley planteadas por Aristóteles, siguen vigentes en la actualidad, tanto en nuestros países latinoamericanos, como en el resto del mundo.
Como señala Aristóteles, de que todoestado bueno el soberano ultimo debe ser la ley y no ninguna persona pero aceptaba esto, no como concesión a la fragilidad humana, sino como parte intrínseca del buen gobierno y, en consecuencia, como característica de un estado ideal. Pág. 78 Cap 5.
En ese sentido las leyes en las sociedades ocurren cuando los que desean la igualdad creen que ellos tienen demasiado poco, aunque sean iguales aaquellos que más tienen; Cuando es inferior la gente lucha a fin de poder llegar a ser igual, y cuando es igual a fin de llegar a ser superior.
Podemos observar cómo en los últimos tiempos, tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo, la mayoría de las leyes se han originado por este motivo, es decir, con el fin de conseguir la igualdad, bien sea sustituyendo la forma de gobierno (pasando deoligarquías a democracias o viceversa), haciendo variar el grado de la forma de gobierno (pasando de un gobierno sumamente democrático a uno menos democrático, o viceversa), o alterando un elemento de la constitución democrática (cambiándose una parte de la democracia por otra parte, como una magistratura, etc.).
Específicamente casos como, la Dictadura de Fidel Castro en Cuba, efecto de unadictadura que exploto los beneficios de la isla junto a Estados Unidos, sin beneficiar en su totalidad a la población (perjudicando ambos casos a la población). La democracia actual en Brasil, resultado de una serie de dictaduras intercaladas que buscaron siempre ese aspecto de “igualdad”, solo que se basaba en igualdad para el grupo que estuviese en el poder, no igualdad generalizada para la población.Podríamos mencionar Venezuela como caso ejemplar, donde tras 40 años de gobiernos democráticos se instauro una pseudo democracia con características dictatoriales donde en busca de una “igualdad” para las clases más bajas se ha convertido en un estado con mayores desigualdades y menos beneficios para esas clases bajas mencionadas. Dicho estado, evidentemente, sin regirse con arreglo a las leyes,sino mas bien las leyes rigiéndose con arreglo al gobierno. Perdiendo esa característica impersonal que hace resaltar el mundo de las leyes y el derecho.
El problema de que el estado se rija con arreglo a las leyes, está íntimamente relacionado también con el de si es mejor ser regido por el mejor hombre o por las mejores leyes, ya que un gobierno que consulta el bien de sus súbditos estambién un gobierno con arreglo a la ley. En consecuencia Aristóteles acepta la supremacía de la norma jurídica como marca distintiva del buen gobierno y no sólo como una desgraciada necesidad. Y añade que ni el gobernante más sabio pueda prescindir de la ley, ya que ésta tiene una calidad impersonal que ningún hombre, por bueno que sea, pueda alcanzar. De esta manera el gobierno con arreglo a derecho escompatible con la dignidad del súbdito en tanto que el gobierno personal o despótico no lo es. El gobernante que se ajusta a las leyes gobierna sobre súbditos que obedecen voluntariamente; gobierna por el consentimiento y es enteramente distinto de un dictador. Pág. 81 Cap. 5.
El gobierno con arreglo a derecho tal como Aristóteles entiende la expresión, tiene tres elementos principales: enprimer término, es el gobierno en interés público o general, a diferencia de un gobierno faccioso o tiránico, que actúa en interés de una sola clase o individuo. En segundo lugar, es un régimen jurídico en el sentido de que el gobierno se realiza mediante regulaciones generales y no por decretos arbitrarios, y también en el sentido más vago de que el gobierno no se burla de las costumbres y...
Regístrate para leer el documento completo.