Tema N 3
FINANZAS Y RECURSOS HUMANOS
3.2.- GENERALIDADES SOBRE LA FUNCIÓN FINANCIERA:
La función financiera se ocupa esencialmente de la gestión de los flujos de dinero en la empresa:
1º se trata de obtener recursos financieros suficientes para desarrollar las actividades de producción y marketing, entre
otras.
2º Después, es necesario controlar esos fondos de modo que se garanticeque se hace el mejor uso de los mismos.
Hablamos de Sistema de Información para Finanzas como un sistema de información basado en computador que
proporciona a la empresa información relacionada con los aspectos financieros de la empresa. Esa información es proporcionada
en forma de informes, resultados de simulaciones, comunicaciones o resultados de sistemas de ayuda a la toma de decisiones.
Losdirectivos de la empresa, a todos los niveles, utilizan esta información para gestionar sus recursos, puesto que todo recurso
es expresable en términos financieros (monetarios). Por otra parte, la evaluación del trabajo directivo se hace, usualmente, en
términos similares.
3.3.- UN MODELO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA FINANZAS.
TAREAS BÁSICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE FINANZAS:
1.-IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FUTURAS DE DINERO
2.- GESTIONAR LA ADQUISICIÓN DE ESOS FONDOS
3.- CONTROLAR SU USO
Estas tareas se representan como tipos de outputs a producir por el sistema.
3.3.1.- Inputs del SI de Finanzas:
Inputs transaccionales: datos e información relativos a los
flujos financieros internos y externos a consecuencia de sus
actividades (contabilidad)
Auditoría interna: se centra engarantizar a la dirección de
la empresa que el sistema financiero conceptual representa
correctamente la realidad de las transacciones y de la posicón
financiera de la empresa. 4 tipos de auditoria:
1.
2.
3.
4.
AUDITORIA FINANCIERA. Verificar la exactitud de los
registros.
AUDITORIA OPERATIVA. Validar la eficacia de lso
procedimientos de gestión financiera
AUDITORIA CONCURRENTE. Igual que la anteriorpero
planteada sobre la marcha, de modo que se verifica el
funcionamiento efectivo de los procedimientos y no solo
su diseño.
DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL INTERNO. Participar
en el propio diseño de los procedimientos.
Inteligencia financiera: tiene el propósito de identificar las
mejores opciones de conseguir capital adicional y de colocar
fondos con mayor rentabilidad. Para ello, es importanteconseguir información de accionistas de la empresa, de la
comunidad financiera y de otros elementos del entorno cuyo
comportamiento pueda tener impacto en las finanzas d ela
empresa, como el gobierno.
3.3.2.- OUTPUTS DE UN SI DE FINANZAS:
PREVISION: establecer proyecciones de las operaciones de la empresa a corto (1 a 3 años) y medio plazo (5 a 10 años). Hay
que tener en cuenta:
o
basarse endatos de lo sucedido previamente
o
toda prevision consiste en decisiones semiestructuradas, en el sentido que la previsión se basa en algunas
variables que pueden ser fácilmente medidas y otras que no lo son. Las herramientas de toma de decisiones (DSS
orientados a modelos) son usuales en este terreno.
o
Ninguna técnica de previsión es perfecta, en el sentido de acertar al 100%.
Criterios, dependiendodel plazo considerado y la naturaleza< del fenómeno a predecir:
o
metodos cuantitativos (p.ej. regresiones)
o
metodos cualitativos (p.ej. panel de expertos , metodo delphi..)
GESTIÓN DE FONDOS: El flujo de dinero desde el entorno, a través de la empresa, y de vuelta al entorno es importante
porque el dinero es utilizado para la obtención de los otros recursos físicos e intangibles. El flujo debeser gestionado de forma
que se alcancen dos objetivos: primero, asegurar que las entradas de dinero son mayores que las salidas en un periodo de
tiempo determinado (el ciclo de negocio correspondiente); segundo, asegurar que la condición anterior se mantiene tan estable
como sea posible (con regularidad) a lo largo del ciclo de negocio. (ANALISIS DEL CASH-FLOW)
CONTROL: Los directivos de las...
Regístrate para leer el documento completo.