Tecnica de chute balon biomecanica
Antes de establecer el contacto con el balón el futbolista viene trotando para tener mayor ventaja a la hora de patear el balón; con respecto a la dirección y mayormente a la fuerza.
Entonces debemos empezar por analizar las fases de la marcha, el balanceo de los miembros superiores que presentan pequeños movimientos de flexión y extensión alternados en ambos;tanto en el hombro como en el codo.
En el momento en el cual el futbolista patea el balón queda apoyado sobre el suelo con una pierna (pierna de apoyo) y con la otra patea el balón (pierna de contacto).
Estudiaremos por fases este movimiento:
Marcha
Movimientos del miembro superior
Pierna de apoyo
Pierna de contacto
Regreso de la pierna de contacto a la posición inicial
FASES:1- Marcha
La marcha para poder estudiarla la dividiremos en dos fases: postural (choque del talón, pie sobre lo plano, postura intermedia e impulso con los dedos del pie en mayor grado con e hallux) y de oscilación (aceleración, oscilación intermedia y desaceleración).
POSTURAL
Choque del talón:
Pie: Flexión dorsal el rango normal es de 0º - 25º a cargo del tibial anterior, losextensores comunes de los dedos y el extensor común del hallux ejecutan el movimiento en contracción concéntrica, la estabilización es dada por el peso de la pierna los músculos antagonistas son los gemelos y el sóleo.
Rodilla: Extensión el rango normal es de 130º - 0º a cargo del cuadriceps este grupo muscular realiza el movimiento en una contracción de tipo concéntrica, la estabilización es dada porla contracción de los músculos abdominales anteriores par fijar el origen del recto anterior del muslo y por el peso del muslo y de la pelvis; los músculos que actúan como antagonistas son los isquiotibiales.
Pie sobre lo plano:
Pie: En este caso los dorsiflexores del pie (tibial anterior, los extensores comunes de los dedos y el extensor común del hallux) mediante una contracción de tipoexcéntrica permite que el contacto de la superficie plantar con el suelo sea brusco, la estabilización la brinda el peso de la pierna los músculos antagonistas son el sóleo y los gemelos.
Postura intermedia
Rodilla: Contracción de tipo excéntrica de los músculos que conforman el cuadríceps para brindar la estabilización a la rodilla en esta fase, los músculos antagonistas son los isquiotibiales.Cadera: Hay un desplazamiento lateral aproximado de 2.5cm hacia el lado que carga el peso, hay contracción concéntrica del glúteo mayor y mediano, los músculos antagonistas son los aductores mayor, mediano y menor y el psoasilíaco.
Impulso
Pie: Hay una hiperextensión de la articulación metatarsofalángica del hallux y del resto de los demás dedos dada por la contracción concéntrica de elextensor común de los dedos del pie y el extensor del dedo hallux, los músculos antagonistas son flexor común de los dedos y el flexor largo del dedo hallux.
Rodilla: Hay una contracción concéntrica de los gemelos y el sóleo para realizar l flexión plantar, la estabilización es dada por el peso del muslo, el rango normal del movimiento es de 0º- 45º, los músculos que actúan como antagonistas sonel peroneo anterior, peroneo lateral largo y corto, el tibial anterior, los extensores comunes de los dedos y el extensor común del hallux.
OSCILACIÓN
Aceleración
Pie: Los dorsiflexores son activos durante el balanceo ayudan a acortar la extremidad de modo que pueda separarse del suelo.
Rodilla: Flexión dada por los isquiotibiales en contracción de tipo concéntrica, los músculosantagonistas son los que conforman el cuadríceps.
Cadera: Flexión plantar a cargo de los gemelos y el sóleo en contracción concéntrica, los músculos antagonistas son el tibial anterior, los extensores comunes de los dedos y el extensor común del hallux.
Oscilación intermedia
Pie: Flexión dorsal dada por la contracción concéntrica de el tibial anterior, los extensores comunes de los dedos y...
Regístrate para leer el documento completo.