Teatro
Tarea #1
Fecha: 20/Agosto/2012
Horario: L, M 15:0017:00
Unidad 1
“Teorías cognitivas del aprendizaje”
La revolución conductista y la consolidación del movimiento
Los paradigmas o enfoques psicológicos tienen a veces la estructura conceptual de
una categoría natural . Los conceptos naturales a diferencia de los conceptos lógicamente definidos, se
caracterizan por tener una estructura difusa y confusa, con limites borrosos y sin
atributos que definan por igual a todos sus ejemplares.
La propuesta de Watson era, metodológica, en contra de la introspección y
todo método subjetivista. En psicología comparada, Watson, propone una psicología objetiva y aritmentalista , que tenga como objetivo ser la conducta
observable controlada por el ambiente.
Según una clasificación realizada por Roback, diez años después del
manifiesto funcional había diez clases de conductismo y diecisiete subclases, pero se clasificaban en dos: El conductismo extremo o radical (que negaba la existencia
de la conciencia) y el conductismo metodológico (que aunque no negaba la conciencia, creía que no podía estudiarse por métodos objetivos)
Se entra así a la era de las teorías o neoconductismo. Yela señala que una
vez sabiendo que se debe estudiar lo observable, habría que saber qué observar. También señala que este periodo denso se salda con un estrepitoso fracaso: no
solo no se ha llegado formular una teoría unitaria sino que, tras tantos esfuerzos, el conductismo se halla dividido en escuelas y facciones irreconciliables.
El núcleo central del programa conductista.
Según Mackenzie lo único que tienen en común las diversas formas del conductismo desarrolladas antes, durante y después del neoconductismo es una
determinada concepción de la ciencia y su metodología, careciendo de un núcleo
teórico común.
...
Regístrate para leer el documento completo.