Tarea 11 de historia de mexico tecmilenio
Modelo de Crecimiento hacia Adentro: 1940 a 1952.
El periodo de despegue, que abarca desde los dos últimos años del sexeniocardenista hasta el logro ruizcortinista llamado "milagro mexicano", y el inicio del desarrollo estabilizador, coincide en el orden mundial con los años de la segunda guerra mundial y la guerra de Corea,fenómenos político militares que no sólo condujeron a un incremento en la demanda mundial de recursos naturales de México, sino que, al orientar la actividad productiva de las potencias industrialeshacia la producción bélica, generó la necesidad, y también la posibilidad, de expandir la industria manufacturera mexicana para abastecer el mercado doméstico
Fue resultado de una serie de medidasaplicadas por el gobierno de Ruiz Cortines, con el propósito de resolver la inflación generada por la crisis que enfrentara al inicio de su administración. El hecho de detener la espiralprecios/salarios sin detener el crecimiento de la economía, se entendió en aquellos años como un "milagro", como una gran hazaña que otros países latinoamericanos en vías de desarrollo no habían podido lograr.
aestabilidad política, la diversificación de la estructura productiva y el crecimiento económico, el paso de una economía agraria a una de tipo industrial y, sobre todo, el control de los trabajadoresa fin de facilitar la conformación de una clase empresarial nativa y la consecuente acumulación de capital
Fase de desarrollo estabilizador:
se da en México un período de crecimiento hacia afuera,basado en el dinamismo del sector primario.
1940 a 1956
Esta política puede definirse como crecimiento sin desarrollo, ya que el número de industrias del país aumentó, pero sin la base sólida quees la libre competencia, que le permitiera desarrollarse económicamente
Dinamismo del sector primario:
creció rápidamente la producción mercantil a expensas de la agrícola ya que de 1940 a 1950...
Regístrate para leer el documento completo.