Técnico superior en economía social en contextos rurales
PROGRAMA PROMOVER LINEA 1
¿Quiénes pueden presentar proyectos? ORGANISMOS EJECUTORES, podrán ejecutar en la LINEA DE ACTIVIDADES ASOCIATIVAS DE INTERES COMUNITARIO organismos públicos nacionales, provinciales o municipales y personas jurídicas sin fines de lucro que se encuentren inscriptas en el Registro de Instituciones de Capacitación y EmpleoREGICE.
¿A quienes esta destinado? a Personas con Discapacidad mayores de 18 años. Que presenten limitaciones funcionales de carácter psico-sociales, mental, intelectuales o cognitivas. Quienes deberán cumplir con el requisito de:
❖ Contar con LE, LC y DNI.
❖ Tener Código de Identificación Laboral -CUIL.
❖ Tener residencia permanente en el país;
❖ Acreditar sudiscapacidad mediante certificado expedido en los términos de las leyes Nº 22.431, Nº 24.901 o norma análoga provincial.
¿Qué necesita la institución para la presentación de Proyectos?
❖ Conformar un grupo de OCHO (8) a DOCE (12) participantes;
❖ Prever la presencia de un tutor que asista y acompañe a los participantes en sus actividades,
❖ Tener una carga horaria de CUATRO (4)a SEIS (6) horas diarias y de DOCE (12) a VEINTE (20) horas semanales
❖ Distribuir su carga horaria en TRES (3) a CINCO (5) días por semana
❖ Desarrollarse en sedes aptas y accesibles a sus participantes
❖ Contar con un responsable técnico, capacitado y con experiencia en la materia, que asuma las responsabilidades operativas y de gestión del proyecto.
¿Quéproyectos pueden financiarse?
Aquellos que supongan actividades de UTILIDAD SOCIAL y de mejora de potencialidades y competencias de personas con discapacidad. ACTIVIDADES DE TIPO PRODUCTIVAS Y COMUNITARIAS QUE TENGAN POR OBJETIVO GENERAL LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES BASICAS PARA EL MUNDO DEL TRABAJO Y POR OBJETIVOS ESPECIFICOS LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LA ACTIVIDAD QUE ESTANREALIZANDO.
¿Que dinero se financia para la puesta en marcha de los proyectos?
❖ Hasta un monto máximo de PESOS SIETE MIL $7.000 por proyecto, para su afectación exclusiva a los siguientes rubros. Insumos y herramientas necesarios para el desarrollo de actividades y dotación de elementos de seguridad e higiene.
❖ Hasta un monto máximo de PESOS CINCUENTA $50 por persona y por mes, parala contratación de la cobertura de un seguro de accidentes personales para los participantes
❖ Hasta un monto máximo de PESOS UN MIL $1.000 por mes y por proyecto para contribuir en el financiamiento de las actividades de tutoría.
En el caso en que solicite financiamiento al MTEySS, se deberán detallar los insumos, herramientas y/o equipamiento necesarios a adquirir para el desarrollo delproyecto. Se deberá especificar por cada elemento la cantidad, el costo unitario, el costo total y el monto solicitado al MTEySS, pudiendo ser éste la totalidad o parcialidad del costo de los mismos. Aquí se deberán adjuntar 1 (UN) presupuesto que avalen los montos solicitados.
La entidad deberá contratar el seguro de accidentes personales que será financiado por el MTE y SS contra lapresentación de factura de pago. En este punto deberá consignar la Empresa Aseguradora elegida por el Organismo y el monto del seguro por persona multiplicado por el número de asegurados.
Antes de la contratación del Seguro se deberá chequear con el M.T.E y S.S. Empresa Aseguradora, cobertura del Seguro, monto por mes y por persona para saber si el presupuesto se encuentra dentro de los parámetros quefinanciaría el MTE y SS.
¿Dónde se presentan los proyectos de la Línea 1? Los proyectos pueden ser presentados en Oficina de Empleo/Unidades de Empleo pero luego deberán ser derivados a la GERENCIA DE EMPLEO Y CAPACITACION LABORAL correspondiente a su provincia.
¿Cuál es la duración que debe tener un proyecto? Como mínimo 12 meses y como máximo 24 meses.
¿Cuál es la ayuda económica que...
Regístrate para leer el documento completo.