Sierra Nevada De Santa Marta
“UNA MIRADA DESDE LOS MUSEOS”
Los estudios sobre la Sierra Nevada de Santa Marta ha sido dediversas índoles (arqueológico, bilógicos, arquitectónicos, sociales, cartográficos, etc.), lo que ha despertado el interés de gran cantidad de investigadores que mirar a la Sierra como un centro cultural desuma importancias para la historia de los seres humanos, porque desde allí se han generado grandes avances para la construcción social que hoy por hoy existe.
Una gran cantidad de museos en elpaís, mira con buenos ojos la propuesta de llevar la Sierra a la ciudad contando historias míticas de los cuatro pueblos indígenas que la habitan: koguis, ikas, wiwas y kankuamos, que hacen partefundamental de la construcción social e identitaria de los colombianos (desde la constitución del 1991), y que en museos como el del oro de la ciudad de Santa Marta, muestra con gran admiración e imposición,haciendo narraciones de cómo se ha venido estudiando cronológicamente la Sierra Nevada y que gracias a una excavación de tipo arqueológico se pudo determinar los periodos temprano o Nahuange y tardíoo Tayrona denominación hecha por su descubridor Henning Bischo que hasta el día de hoy aun se mantienen.
“Arqueológicamente se ha planteado el desarrollo de las sociedades tardías a partir de lastempranas como un cambio cultural producido tal vez por variaciones climáticas y tectónicas que afectaron las costas de la Sierra y la disponibilidad de recursos alimenticios para esas poblaciones; loanterior, junto con un posible aumento de población y la injerencia de relaciones e influencias de grupos vecinos, produjeron la búsqueda y colonización de tierras Sierra arriba” (Oyuela, 1986, 1987;Langebaek, 1988, en SÁENZ,2004).
Según Reichel-Dolmatoff (1982) en su libro Colombia indígena - periodo prehispánico, hace una breve introducción señalando que la prehistoria colombiana debe...
Regístrate para leer el documento completo.