Sierra Nevada De Santa Marta
La sierra se extiende desde la llanura Caribe, entre el desierto guajiro, las ensenadas marítimas de las antiguas provincias de bonda y posigueyca, la ciénaga grande de santa marta y las ardientes sabanas del valle de upar que rematan sobre la serranía del perija.El basamento de la sierra nevada es de composición cristalina y se encuentra incrustado sobre una grancantidad de fallas que ocasionaron su surgimiento y determinaron la existencia de por lo menos tres grandes fosas que le permitieron establecer una profundidad de más de 6.000 m.En conclusión si todo este basamento llegara a surgir algún día tendríamos una montaña de 11.500 m de altura, comparable a los himalayas o al tibet en el sudeste asiático
El desplazamiento de la Sierra ocasionó lareorganización de la cuenca baja del río Magdalena; desplazó su desembocadura mucho más hacia el occidente, donde se encuentra en la actualidad y formó todo el sistema estuarino y deltaico de Salamanca, un dique-isla que dio a su vez origen a la Ciénaga Grande de Santa Marta. La llanura magdalenense se fue modelando con muchos depósitos no consolidados fluvio-lacustres —depósitos de arcillas y limosde carácter ribereño— que cicatrizaron los movimientos de esta gran mole montañosa.
De otra parte, la Sierra Nevada tiene una configuración extremadamente curiosa y llamativa que ha generado una serie de comparaciones con la formación tibetana, la cual resultó del choque subcontinental entre la India y Asia oriental —Paquistán, Afganistán y parte de China—. La Sierra es una pirámide de tres caraso vertientes. Los picos más altos, Bolívar, Simons, Colón y Reina se alinean hacia el norte sobre un eje de dirección oriente–occidente y se precipitan abruptamente hacia el mar por profundas gargantas y cuencas de laderas escarpadas, desde los 5.700 m, en escasos 38 km en línea recta. En las otras dos vertientes se presentan pendientes igualmente pronunciadas y encajonadas en profundas y cortascuencas que llegan, por la cara suroriental, hasta las llanuras de Valledupar y por la suroccidental, hasta los humedales de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Este macizo puede ser considerado uno de los reservorios hídricos más importantes del país; es una de las tres estrellas hidrográficas de mayor aporte y por ende un generador de bienes y servicios ambientales de primer orden, que suministrael agua a una población superior al millón y medio de personas.
Por las tres caras de la Sierra Nevada corren más de 30 ríos importantes como el Córdoba, Gaira, Manzanares, Don Diego, Palomino, Ranchería, Jerez, Badillo, Fundación, Aracataca, Sevilla y Frío, con un total superior a 680 microcuencas, que aportan más de 10.000 millones de m3 de agua al año.
En su mayoría son ríos y quebradas deaguas cristalinas, procedentes de las lagunas sagradas localizadas en las partes más altas de la Sierra, por debajo de los conos nevados, los cuales contribuyen al mantenimiento de sus niveles, mediante el deshielo diario. Pero el gran aporte hídrico se genera por efecto de las lluvias y por la captación de la humedad que hace la vegetación, a partir de las nieblas en la zona de páramo y en losbosques de niebla.
CLIMA
Son muchos los factores que determinan las condiciones climáticas de esta montaña sagrada: su localización respecto a la línea ecuatorial; su cercanía a la plataforma marina del Caribe; su gran variación altitudinal; el efecto de los vientos alisios procedentes del nororiente, que se estrellan contra el macizo; su relación estrecha con múltiples cuerpos hídricos de laperiferia; y su proximidad a la serranía del Perijá.
El régimen de lluvias está definido por el desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical, que ocasiona dos períodos de lluvia claramente diferenciados: abril-junio y agosto-diciembre. No obstante, cada una de las tres vertientes presenta particularidades y variaciones; en el flanco norte, el más húmedo de todos, hay precipitaciones que...
Regístrate para leer el documento completo.