Semana 24 08 15 1
Darián Martínez Díaz
damartinez@utalca.cl
UNIVERSIDAD DE TALCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
PROFESOR: EDUARDO ALARCÓN
PROFESOR AYUDANTE: DARIÁNMARTÍNEZ D.
Agosto 2015
1.
Los siguientes datos corresponden a la distribución de 77 empresas a las que se les midió las
utilidades anuales (en millones de pesos) y el número de trabajadores quehay en ellas.
Utilidades
0-6
6-12
12-18
18-24
24-30
Total
2.
0-100
10
7
4
2
1
24
Número de Trabajadores
100-200
200-300
3
2
5
5
10
11
5
6
3
3
26
27
Total
15
17
25
13
7
77
A) Calcule einterprete la medida de tendencia central que mejor represente a las utilidades anuales en
aquellas empresas que tienen entre 0 y 100 trabajadores y en aquellas que tienen entre 100 y 200
trabajadores.Justifique su respuesta estadísticamente.
B) En aquellas empresas, cuyas utilidades anuales estuvieron entre 6 y 24 millones, ¿Qué porcentaje de las
empresas tiene más de 180 trabajadores?
C) Alcomparar la homogeneidad de las utilidades en aquellas empresas que tienen entre 100 y 200
trabajadores y aquellas empresas que tienen entre 200 y 300 trabajadores, ¿Dónde se encuentran
distribuidas máshomogéneas las utilidades?. Justifique su respuesta.
La tabla que se adjunta contiene observaciones correspondientes a 132 empresas en cuanto a su
nivel de capitalización (Y: en miles de UF) y el nivelde endeudamiento (X: en miles de UF).
Y
X
14 – 18
18 – 22
22 – 26
20 – 30
6
0
2
30 – 40
20
4
0
40 – 50
30
10
0
50 – 60
14
30
16
De aquellas empresas con un nivel de endeudamiento de a lo más22000 UF. Aproximadamente, ¿Cuántas
de ellas tienen un nivel de capitalización de al menos 37000 UF?
Calcule e interprete el coeficiente de Asimetría de Pearson del nivel de endeudamiento de lasempresas.
Calcule e interprete la mejor medida de tendencia central y de dispersión que representa el nivel de
endeudamiento de las empresas.
INSTITUTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA
Eduardo Alarcón...
Regístrate para leer el documento completo.