Seldas para teconologia y mecanica
ASOCIADO A LA UNIDAD DE COMPETENCIA N1 2 : MANTENER LOS SISTEMAS QUE COMPONEN EL TREN DE RODAJE, TRANSMISIÓN, DIRECCIÓN Y SUSPENSIÓN
PRIMER CURSO ACADÉMICO
DURACIÓN: Mínima 192 horas, Máxima 256 horas
CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
3.1. ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS DIFERENTES ELEMENTOSHIDRÁULI¬COS Y NEUMÁTICOS, UTILIZADOS EN LOS SISTEMAS DE LOS VEHÍCU¬LOS, CUANDO SE SOMETEN A FUNCIONA¬MIENTO.
- Definir los principios fundamentales de la hidrodinámica e hidrostática.
- Definir los principios fundamentales de la neumática.
- Explicar las propiedades y características de los fluidos utilizados en los sistemas de los vehículos.
- Describir las magnitudes y unidades de medidamás usuales utilizadas en hidráulica y neumática.
- Explicar los principios físicos en los que se basa la transmisión de fuerza mediante fluidos, así como las pérdidas de carga que se producen.
- Interpretar esquemas de circuitos hidráulicos y neumáticos, para describir su funcionamiento.
- Explicar las características y el funcionamiento de los siguientes elementos neumáticos y/o hidráulicos:
.Grupos de presión.
. Válvulas distribuidoras y de presión.
. Conducciones rígidas y flexibles.
. Componentes electroneumáticos y electrohidráuli¬cos.
. Depósitos, filtros y acumuladores.
. Actuadores.
. Distribuidores encadenados o agrupados.
3.2. EFECTUAR MONTAJES DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS BÁSICOS EN PANEL, UTILIZANDO LOS ELEMENTOS REQUERIDOS.
- En supuestos prácticosdebidamente caracterizados que impliquen el montaje de un circuito hidráulico y/o neumático, de los que forman parte, entre otros, los siguientes elementos:
. Grupos de presión.
. Actuadores.
. Válvulas de accionamiento mecánico, neumá¬tico e hidráulico.
. Electroválvulas.
. Material eléctrico asociado a los circuitos hidráulicos/ neumáticos.
. Seleccionar e interpretar la documentación técnica.. Obtener la caída de presión en la instalación, me¬diante ábacos y tablas.
. Realizar el esquema del circuito utilizando la sim¬bología asociada.
. Elegir los elementos entre los identifi¬ca¬dos en la do¬cu¬me¬nta¬c¬ión técnica, que cum¬plan las caracte¬rísti¬cas demandadas.
. Realizar el montaje del circuito sobre panel utili¬zando las herramientas y utillaje específi¬co nece-sario.
.Efectuar las medidas de parámetros para comprobar el correcto funcionamiento de los distintos elementos del circuito.
. Comprobar la estanqueidad y operatividad del circuito.
3.3. EFECTUAR MONTAJES DE CIRCUITOS DE HIDRÁULICA PROPORCIONAL EN PANEL, UTILIZANDO LOS ELEMEN¬TOS RE-QUERI¬DOS.
- En supuestos prácticos que impliquen el montaje de un circui¬to de hidráulica proporcional de los que formanparte, entre otros, los siguientes elementos:
. Acumuladores con bloque de seguridad y cierre.
. Botellas de nitrógeno seco.
. Válvulas limitadoras de actuación con carta de control.
. Válvulas distribuidoras con carta de control.
. Regulador automático.
. Control hidráulico con vaso medidor.
. Regulador electrónico de bombas y motores.
. Conducciones rígidas y flexibles.
.Componentes hidráulicos, neumáticos, elec¬trohi¬dráulicos y electroneumáticos usuales.
. Material eléctrico asociado a los circuitos hidráu¬licos y neumáticos.
. Seleccionar la documentación técnica necesaria.
. Describir las funciones de las cartas electró¬nicas asociadas al circuito.
. Interpretar el esquema, explicando la simbo¬logía y los distintos pará-metros que intervie¬nen, así como elfun¬cionamiento del circuito.
. Elegir los elementos, entre los identifi¬ca¬dos en documentación técnica, que cumplan las caracte¬rísticas demandadas.
. Realizar el montaje del circuito sobre panel, utili¬zando para ello las herramientas y utillaje especí¬fico necesario.
. Efectuar las medidas de parámetros en los ele¬mentos finales del circuito.
. Comprobar la estanqueidad y operatividad final del...
Regístrate para leer el documento completo.