Secuencia didáctica Música 6to Grado
Área: Música
Grado: 6to
Tema: Contaminación Sonora
Fundamentación: La contaminación sonora se denomina a cualquier sonido que produzca malestar o que resulte excesivo en unadeterminada zona. Las personas que viven en las grandes ciudades sufren a menudo el ruido provocado por el tráfico de los coches, las bocinas de los autobuses y el paso de los trenes. Si sumamos aesto el sonido de los semáforos y el bullicio de los transeúntes se hace muy difícil, disfrutar del silencio o de sonidos agradables, llegando a sufrir patologías causadas por este malestar.Propósito: Favorecer el estudio y la atención necesaria a las características de la contaminación sonora que presenta el entorno natural y social, a través de material y bibliográfico.
Actividades
-Indagación de ideas previas.
- Conversación.
- Preguntas orientadoras que responderán en sus cuadernos.
- En grupos, elaborar láminas sobre el tema.
Primera Sesión
- Intervención docente para indagar ideasprevias, a partir de las siguiente preguntas:
¿Han escuchado hablar sobre la contaminación sonora o acústica?
¿Qué creen qué significa?
¿Encontramos algunos ejemplos o casos a diario de contaminaciónsonora?
- Conversamos entre todos acerca del tema.
- A partir de la puesta en común, se proponen las siguientes preguntas orientadoras para trabajar:
1. ¿Qué es la contaminación sonora o acústica?2. ¿Por qué está producida?
3. ¿Puede llegar a influir en el ser humano?
4. ¿A qué cualidad del sonido está asociada directamente?
-Registrar respuestas en sus cuadernos.
Segunda Sesión
-Retomar lotrabajado a partir de las preguntas propuestas anteriormente.
-Dividir la clase en cuatro grupos.
-Entrega de material bibliográfico sobre "Contaminación Sonora".
-Elaborar láminas grupales quecontengas textos breves, ideas concretas, imágenes, a partir del material provisto por la docente y las preguntas orientadoras.
-Exposición grupal.
Docente: Sánchez, Virginia Juliana
Directivo:...
Regístrate para leer el documento completo.