Sector hotelero hasta 3º trimestre 2009
HASTA 3º TRIMESTRE
AÑO 2009
[pic]
Índice
Pag.
1. Sector turístico: Concepto y clasificación .…………………………....... 3
2. Sector hotelero ……………………………………................................ 5
2.1 Establecimientos hoteleros. Definición ……………………….. 5
2.2 Características de la industriahotelera ................................... 5
2.3 Clasificación de los establecimientos hoteleros ......................... 6
2.4 Importancia del sector hotelero ............................................ 10
3. Ordenación sobre establecimientos hoteleros ................................... 12
3.1 Legislación a nivel estatal...................................................... 12
3.2. Normativa autonómica andaluza ............................................ 12
4. Importancia económica .............................................................................. 13
4.1. Balance empresarial del verano de 2008 y 2009 (tercer trimestre) 13
4.1.1. Rentabilidad empresarial .......................................................... 134.1.2. Ventas ......................................................................................... 15
4.1.3. Precios ......................................................................................... 16
4.1.4. Demanda española. Viajes por España ..................................... 17
4.1.5. Demanda extranjera.................................................................... 19
4.1.6. Establecimientos hoteleros .......................................................... 23
4.2. Perspectivas para el cuarto trimestre y el conjunto del año 2009 35
5. Empleo .................................................................................................... 37
6. Conclusión personal............................................................................... 42
7. Bibliografía .......................................................................................... 44
1. Sector turístico: Concepto y clasificación
Comenzando por el sector turístico en general es remarcable que el turismo como fenómeno social y como actividad económica es, desde hace unos años, una realidad asumida:• "los viajes, los movimientos turísticos y el gasto a ellos dedicado están aumentando continuamente,
• también aumenta la competencia entre las regiones o países de destino,
• se están conociendo mejor los crecientes efectos del turismo, sean económicos, socioculturales o ambientales, y se les está prestando mayor atención,
• el consumidor está mejor informado acerca de los destinosturísticos y de las opciones de viaje y es más exigente a la hora de elegir entre los diversos productos y servicios turísticos,
• las transacciones del mercado del turismo están dominadas por la tecnología, especialmente en los aspectos de información por computadora y sistemas de reservas"
Ante el panorama que caracteriza actualmente el sector turístico los clientes también han adoptado uncomportamiento que ha ido experimentando una serie de cambios, entre los que pueden citarse los siguientes:
• Excesivas expectativas de los clientes (confunden la calidad del tour-operador con las infraestructuras del destino/país).
• Los clientes se están acostumbrando a descensos continuos de precios ("guerra de precios") debido a que la oferta supera a la demanda.
• Falta oferta deproductos que se adapten a la demanda de extranjeros (otras épocas de vacaciones diferentes a verano).
• En épocas de crisis el cliente parece que sólo valora el precio.
• El turismo de masas afecta negativamente a la "amabilidad/trato de la gente.
Si el sector turístico en general y sus clientes en concreto presentan en la actualidad las particularidades anteriores debe consensuarse...
Regístrate para leer el documento completo.