Sartre y 21 gramos
En este ensayo discutiremos sobre el concepto que tenia Jean Paul Sartre sobre la angustia y la libertad estos conceptos los rescataremos del texto ’’El existencialismo es un humanismo’’ que escribió el mismísimo Sartre, un registro audiovisual de una entrevista que le realizaron y un video explicativo que realiza una profesora teniendo en cuenta los ideales sobre elexistencialismo que tenia Sartre. Estos conceptos vamos a intentar interrelacionarlo con aspectos vistos en la película 21 Gramos que cuenta la historia de 3 personas que se relacionan a partir de un accidente de transito.
Desarrollo:
Sartre afirmaba que el hombre está destinado a ser libre y esta libertad lo obliga a tomar decisiones, decisiones diarias que determinan lo que somos. El hombre puede ser loque él quiera ya que su existencia llego primero que su esencia que fue formada con el tiempo tal es así que al no tener ninguna finalidad anterior a nuestra existencia como si lo tienen según Sartre las otras cosas , somos libres de hacer lo que queramos excepto de dejar de ser libres. No se puede dejar de serlo por que en el mero caso de que decidamos no tomar decisiones o no hacer nada estamosdecidiendo eso mismo , no puede uno dejarse llevar y que nuestras decisiones las tome un ser mayor , las decisiones son inevitables , intransferibles y se toman en soledad. Esto se en la película cuando al hombre que padecía la enfermedad ser le comunica que está en riesgo de muerte y que debe quedarse internado en el hospital hasta que consiga un corazón, la lógica respuesta seria que el hombreaceptara la internación para postergar o salvar su vida, pero no el hombre decide no internarse y seguir con su vida ya que no podía postergar muchas cosas que estaba realizando en ese momento decisión que luego lo mato y nadie le impido a este hombre que tomara esa decisión pudieron persuadirlo pero al fin de cuentas las decisiones se toman en soledad y a eso nadie puede cambiarlo. Ni siquieracuando por ejemplo alguien con un cargo jerárquico mayor a vos te dice de hacer algo ya que tu puedes decidir si hacerlo o no, eres libre en todo caso ya que no existe nadie con mayor poder que nadie en la vida si en la sociedad. Todo está permitido si dios no existe por lo tanto nada impide nuestras acciones no hay una tabla de valores que nos dice lo que es correcto o no cada hombre en soledad tomala que para él es la decisión correcta. Sartre asegura que no existe el determinismo ya que ni Dios ni nadie nos dio un destino irremediable, ni la naturaleza ni la sociedad entonces nuestro porvenir es totalmente incierto y solo nosotros podemos actuar para que sea como queremos, uno no nace héroe y quien es héroe no tiene asegurado serlo toda la vida son sus actos lo que lo hacen un héroe o uncobarde. Este concepto es el contrario de lo que creía en la película el hombre que había matado a las niñas. Este fanático de dios y la religión se enoja con el Señor ya que creía que todas las penurias que estaba viviendo Dios se las había impuesto y que todo el tiempo que había pasado en misa y rezando no se le habían respondido de buena manera. Según Sartre sus penurias no son acto de dios nide un ser mayor, solo fue una o un conjunto de malas decisiones en su vida. Esta idea de Sartre sobre la libertad tiene dos grandes consecuencias una es que el hombre es radicalmente responsable de sus actos no tenemos escusas lo que somos es un reflejo de nuestros actos y nuestros actos no solo nos influyen a nosotros si no a toda la humanidad ya que siempre está el supuesto de que toda lahumanidad hiciera lo mismo que vos, esta inmensa responsabilidad trae consigo la angustia.
Sartre llega a declarar que el hombre es angustia. Distingue la angustia del mero miedo: el miedo aparece ante un peligro concreto y se relaciona con el daño o supuesto daño que la realidad nos puede infligir; la angustia no es por ningún motivo concreto, ni de ningún objeto externo, es miedo de uno mismo, de...
Regístrate para leer el documento completo.