Metodología de la Inv. Criminal

Páginas: 25 (6159 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2013


Metodología de la Investigación Criminal.








A) DEFINICIÓN DE CRIMINALÍSTICA:

Dar una definición de lo que es la Criminalística actual en México es una tarea que requiere de una reflexión fundamentada, tanto en los avances que la nueva tecnología nos proporciona para el estudio científico de los delitos, como en las condiciones socioeconómicas de nuestro país que hacen quelos delitos tengan sus características particulares e irrepetibles en otros lugares del mundo, sin dejar de lado la experiencia y conocimientos que se han generado a partir de las investigaciones de antaño y que hoy siguen siendo la base del trabajo del Criminalista, tanto en el campo como en los laboratorios.

La Criminalística no es una ciencia estática cuya evolución ya se hayacompletado, por el contrario se trata de una rama científica relativamente nueva aún cuando es muy cierto que sus disciplinas precursoras tienen ya varios siglos de desarrollo. Es todavía un concepto reciente dentro del marco del desarrollo de la humanidad pues sus orígenes como tal se remontan a los finales del siglo XIX, cuando un Juez de Instrucción, el Doctor Hanns Gross, un Austriaco que se dio cuentaque parte de la ineficacia que prevalecía en el correcto análisis de los juicios jurídicos, se debía a la carencia de conocimientos de naturaleza técnico-científica que padecían los Jueces de entonces, pues si bien contaban con conocimientos generales propios de su formación profesional y mas específicos sobre su ejercicio cotidiano, no estaban obligados, como sucede aún en la actualidad, atener conocimientos profundos de todas las ciencias, técnicas, artes y oficios, que pudieran ser necesarios para el correcto análisis de una controversia jurídica. Así, Hanss Gross escribe un libro que intituló: “Handbuch für Untersuchungsrichter als System der Kriminalistik” (Manual del Juez, todos los sistemas de Criminalística) en el cual sistematiza los conocimientos científicos y técnicos quemas frecuentemente se requerían en esa época dentro de la investigación de los delitos; es en ésta obra donde aparece por primera vez el término de: Criminalística y que se publica por primera vez en el año de 1892 en Graz Austria. Este manual sería traducido al Español por el Doctor en derecho Máximo Arredondo y se publicaría en Madrid España en 1894, con el nombre de “Manual del Juez”. Es luegotraído a México y el resto de Latinoamérica en el año de 1900 por Lázaro de Pavía. Cabe mencionar que existen corrientes que atribuyen el origen del término Criminalística a un suizo de apellido Reiz.

En la aplicación moderna la Criminalística se fundamenta en los conocimientos de diversas ciencias, artes, técnicas y oficios. Tales como la Física, la Química, la Biología, la Medicina, laIngeniería, etc., que permiten en cada caso determinar la naturaleza y relación de la evidencia física o indicios que han sido localizados en el espacio físico donde se pudo desarrollar una conducta delictiva. El examen Criminalístico de los indicios varía conforme a su naturaleza, esto trajo como consecuencia que del fértil tronco de la Criminalística nacieran, con su respectiva metodología deinvestigación, varias ramas o especialidades, por ejemplo: la Química Forense, la Medicina Forense, la Balística Forense, la Antropología Forense, la Grafoscopía, la Dactiloscopía, entre otras. La evidencia física o indicios son la preocupación primordial de la Criminalística, conforman en sí su objeto de estudio y su estudio metodológico constituye la comprobación científica del delito.

De éstamanera el concepto de Criminalística que nos parece mas adecuado a su aplicación actual en México y, aún cuando no es el único que se ha propuesto, es el siguiente:



Por la tanto, la Criminalística actual se encuentra en pleno desarrollo, alimentándose de los adelantos tecnológicos de todo tipo y del nuevo conocimiento que nace y se desarrolla día con día; las técnicas aplicadas en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • metodologia de la inv
  • METODOLOGIA DE LA INV
  • Metodologia De La Inv
  • Inv. Metodologia
  • Metodologia de la inv
  • metodologia de la inv.
  • Metodología De La Inv 2015
  • TAREA DE METODOLOGIA DE LA INV

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS