Salud Emntal En Jovenes
Propuestas para implementar la convivencia democrática en las instituciones educativas.
En elámbito psicológico: Conociendo las características biopsicosocial y cultural de la población estudiantil de la zona centro y se apoyó en la investigación del Bullying en esta región se proponerealizar talleres de convivencia escolar tomando en cuenta el desarrollo emocional (inteligencia emocional), diseñado con un enfoque de psicoterapia humanista grupal y intervenciónindividual (el darse cuenta del grupo hacia el camino del aprendizaje para ayudar a resolver problemas y no sólo desahogarse), y este estará compuesto de sesiones conteniendo temas de manejo deemociones, relaciones interpersonales, resolución de conflictos, comunicación asertiva y liderazgo juvenil, lo cual facilitara las relaciones interpersonales cotidianas en el centro educativo yasimismo favorecerá el desarrollo de talentos y capacidades para la formación integral de las y los estudiantes en un marco ético de respeto y ejercicio de los derechos humanos.
Tambiénen el trabajo es importante resaltar el contexto familiar ya que es fundamental para el aprendizaje de las formas de relación interpersonal. Así la estructura interna y dinámica de lafamilia, los estilos educativos de los padres y las madres, las relaciones con los hermanos, etc., son aspectos fundamentales que hay que tener en cuenta ya que pueden convertirse bien enfactores protectores o de riesgo en los niños o niñas y adolescentes, de la misma manera el manejo de actitudes de ser victimas o agresores.
Estamos prestos como institución para realizar unaexplicación en detalles mas adelante, y somos un equipo muy comprometido en el desarrollo de los niños y adolescentes.
Betty J. Astete Núñez
Psicóloga – Psicoterapeuta Gestalt
Regístrate para leer el documento completo.